(saber) qué/lo que: con verbos de entendimiento, percepción o lengua, se pueden dar alternancias entre interrogativas indirectas (p.ej. saber qué/ cuánto/ cuál) y relativas sin antecedente expreso (p.ej. saber lo que/ el que); algunas veces la diferencia es mínima, otras veces el significado cambia.
-Sabes perfectamente lo que/ qué quiero decir — You know very well what I mean (to say) [Apenas hay diferencia de significado; se usan indistintamente]
-No sé lo que/ qué ha dicho — I don't know what she said
-Me cuesta. ¿Sabes lo que te digo? — I find it tough. Do you know what I'm saying? [Una expresión casi fija; en este contexto, no se suele usar la interrogación indirecta]
→-Es imposible -Pues ¿sabes lo que/ qué te digo? Que lo voy a intentar — -It's imposible -Well, you know what? I'm going to try it [En este contexto, el hablante introduce algo que puede sorprender al oyente]
-Intuía lo que/ qué podía ser — She had a feeling she knew what it might be
-Ignoro lo que/ cuánto costó — I don't know what/how much it cost
-No quiso contarme lo que/ qué le pasaba — She refused to tell me what was wrong
-Veremos qué/ lo que podemos hacer — We'll see what we can do
-Me enseñó varios bolígrafos y me dijo el que/ cuál tenía que usar — He showed me several pens and told me which (one) I had to use
-Tienes que averiguar cuánto/ (todo) cuanto (todo lo que) sabe — You have to find out what he knows [Véase todo cuanto]
-No nos habló de cuando estuvo aquí — He didn't talk to us about when he was here [≈No nos habló de su estancia]
→No nos habló de cuándo estuvo aquí [Diferencia de significado; ≈no nos dijo cuándo fue]
-Todo depende de qué/lo que haya decidido — It all depends (on) what he has decided [Véase depender de + modo]