contestar/responder (a): cuando significan 'dar respuesta a la pregunta, llamada o comunicación de alguien', pueden construirse con complemento directo o con un complemento precedido de la preposición a –lo más común en España, sobre todo con 'responder'–. [Véanse también responder que responder a la realidad].

-No has contestado (a) mis preguntas [Más común con 'a' (en España)]

-Responde (a) la pregunta [Normalmente con 'a' (en España)]

-Al final contestaron/respondieron (a) mis preguntas

 

-Tengo que responder a/contestar (a) la llamada

-Respondió a/contestó (a) la carta

 

-Le he/ha escrito un mensaje, pero no me/le ha contestado (respondido) [Aunque son sinónimos, se usa más el verbo 'contestar' en la lengua hablada, sobre todo cuando solo se expresa el complemento indirecto de persona (me/le)]

Cuando responder significa 'reaccionar o acusar el efecto que se desea o pretende' siempre precisa la preposición a.

-No responde al tratamiento

-Responde a una necesidad

Leer más-2

El uso de allá y acá está mucho más limitado en el español europeo, donde se suelen usar principalmente con verbos de movimiento con la preposición para o con adverbios de grado. A grandes rasgos, acá y allá designan espacios concebidos como áreas o zonas más que puntos concretos.

-Voy allí ahora — I'm going there now [A ese sitio]

→Voy para allá ahora — I'm heading there now /I'm on my way [Hacia ese sitio; dirección]

 

-Ven aquí — Come here

→Ven para acá — Come over here 

 

-Está más allá (de esa casa) — It's beyond/further than (that house)

-Aquella idea era novedosa, pero esta va más alla — That idea was original, but this one takes it/goes a step further

-¡Vamos allá! — Let's get to it! [Véase vamos allá]

 

-Allá por/en los años 30 — Back in the 30s [No se suele usar 'allí' cuando se trata de localización temporal - véase por aquel entonces]

Leer más

mucho más/menos: cuando va antepuesto a un sustantivo, debe concordar con éste en género y número. Cuando va antepuesto a un adjetivo o un adverbio, debería permanecer invariable. [En el caso de mucho mayor/menor, lo normal es que concuerde con el sustantivo, a pesar de que, en realidad, se considera un adverbio].

-Hay mucha menos gentemuchas más personas

-Sus contratos indican muchas menos horas / mucha menos productividad

-Esta casa es mucho más/menos bonita

 

-Promete ser un vehículo de mucha mayor/menor calidad [Aunque 'mucho' es, en realidad, un adverbio en este contexto, suele concordar con el sustantivo]

Leer más

estar siendo: al igual que en inglés, para aportar un valor progresivo o dinámicoson compatibles con la perífrasis «estar+gerundio» tanto la pasiva con 'ser' como los atributos que denotan comportamientos. Sin embargo, a diferencia del inglés, en español también se puede usar «estar+gerundio» con estados no intrínsecos referidos a cosas; a veces este matiz se pierde en la traducción al inglés.

-Eres maleducado/ amable/ tonto — You're rude/ kind/ stupid [Estado/cualidad]

→Estás siendo maleducado/ amable/ tonto  — You're being rude/ kind/ stupid [Comportamiento temporal, y quizá intencional; pasa de ser un estado a ser una actividad]

 

-Ha sido detenido/ interrogado — He's been arrested/ interrogated

Está siendo detenido/ interrogado en estos momentos — He's being arrested/interrogated as we speak [Pasiva con 'ser']

 

-Ha sido una semana complicada  It's been a tough week

Está siendo una semana complicada — It's proving to be a tough week/ It's been a tough week so far/ We're having a tough week [En inglés, hay que usar otro verbo para aportarle el aspecto progresivo/dinámico (it is being a hard week??), o bien usar otro tiempo verbal y algún adverbio (p.ej. has been so far)]

→Estaba siendo una semana difícil y no tenía ganas de hablar con nadie [Pretérito imperfecto]

 

-Esta experiencia está siendo muy positiva It's turning out to be a really positive experience [El uso del gerundio aporta un valor temporal, progresivo y subjetivo]

-Lo más difícil están siendo las despedidas — The most difficult part is the layoffs/farewells [Véase concordancia con ser]

 

-Es alta/ mujer/ calva — She's tall/ a woman/ bald

Está siendo alta/ mujer/ calva?? [Los estados intrínsecos o permanentes suelen rechazar «estar+gerundio»; véase aspecto léxico]

Leer más

imperfecto prospectivo: así como el presente prospectivo puede usarse para expresar algo previsto o planeado en el futuro, el imperfecto prospectivo se usa con el mismo valor pero visto desde el pasado. Cuando se refiere a situaciones posteriores al momento del habla, suele indicar un hecho frustrado (deja de estar previsto); mientras que cuando se refiere a situaciones en el pasado, deja en suspensión el desenlace final (si llega a realizarse o no la acción), cosa que se suele expresar con el pretérito indefinido (perfecto simple).

-Mañana Juan corre su primera maratón, así que a la cama todo el mundo [Presente prospectivo; correva a correr]

Mañana Juan corría su primera maratón, pero se ha torcido el tobillo [Imperfecto prospectivo; corría≈iba a correr; hecho frustrado]

Al día siguiente Juan corría su primera maratón, así que nos acostamos pronto / pero se torció el tobillo [Aún potencial; prospectivo; no sabemos si llegó a correrlo o no; véase el/al día siguiente]

→Al día siguiente Juan corrió su primera maratón y terminó el tercero [Hecho realizado, perfectivo]

 

-Esta tarde el tren sale a las ocho, así que no te entretengas [≈Va a salir]

Esta tarde el tren salía a las ocho, pero hay huelga [≈Iba a salir]

→→ Aquella tarde el tren salía a las ocho, así que no me entretuve / pero se produjo una huelga [≈Iba a salir; no sabemos si llegó a salir a las ocho o no]

→→→Aquella tarde salió a las ocho [Hecho realizado, perfectivo]

 

-El sábado que viene es su compleaños, vamos a llevarlo al zoo [Va a ser]

→El sábado que viene era su cumpleaños, que descanse en paz [iba a ser; hecho frustrado (ha muerto)]

→→Aquel sábado era su cumpleaños, lo íbamos a llevar al zoo. Que descanse en paz

Aquel sábado era su cumpleaños, así que lo llevamos al zoo [Imperfecto progresivo; era sábado]

→→→Aquel sábado fue su cumpleaños. Fuimos al zoo [Visto como hecho cerrado, perfectivo]

 

-Es un error celebrarlo mañana [≈Será un error; aún potencial]

Era un error celebrarlo mañana, me alegro de que hayas entrado en razón [Hecho frustrado]

→(Yo pensaba que) era un error, y lo fue [El pretérito indefinido (fue) nos dice que resultó serlo al final]

 

-¿No tienes que salir esta tarde?

→¿No tenías que salir esta tarde? [Algo previsto pero puesto en duda por el interlocutor; posiblemente frustrado; ≈yo creía que tenías que salir]

→→¿No tenías que salir aquella tarde?

→→→¿No tuviste que salir aquella tarde? [Visto como hecho cerrado, perfectivo]

 

-No puedo ir mañana, tengo una cita

→ No podía ir mañana al gimnasio, pero al final han cancelado mi cita en el dentista [Hecho frustrado]

→ → No podía ir al día siguiente al gimnasio, porque tenía una cita / pero se canceló mi cita [Aún potencial; prospectivo]

→→ → No pude al día siguiente al gimnasio, porque tenía una cita [Hecho realizado, perfectivo]

Leer más

Cuando el verbo apostar aparece con complemento directo, necesita un complemento indirecto de persona, el cual puede ser la misma persona (reflexivo) u otra persona, siempre seguido de la preposición a.

-Apuesto a que llega tarde — I bet he arrives late

-Me apuesto 50 euros  a que llega tarde — I bet 50 euros he arrives late

-Te apuesto lo que sea  a que llega tarde — I bet you anything he arrives late

-Me apuesto 50 euros  contigo a que llega tarde — I bet you 50 euros he arrives late

Leer más

haber que: a diferencia de las otras perífrasis verbales (p.ej. tener que+infinitivo, acabar de+infinitivo) o los verbos modales (p.ej. deber, poder) no se debe anteponer el pronombre clítico (p.ej. lo, laen el español estándar. [Véanse también haber que + infinitivono hay que - significado]

-Encontramos la explicación en su origen

→La explicación la encontramos en su origen [Construcción dislocada]

→→La explicación la tenemos que/acabamos de/debemos buscar en su origen

→La explicación hay que buscarla en su origen ['la hay que buscar' se dice en algunas zonas, pero no se recomienda]

Leer más

Remember: stative verbs aren't usually used in continuous; however, when the speaker wants to emphasize the state in a particular moment, the continuous may be used for added effect. [See also estar siendo]

-¿Qué quieres decir?

→¿Qué estás queriendo decir? 

 

-La casa necesita una mano de pintura

Está necesitando una mano de pintura

 

-Me encanta esta comida

→Me está encantando esta comida

Leer más