greenman@ Cómo empezar un email (correo electrónico) en español

A la hora de escribir un correo electrónico en español (también conocido popularmente como 'correo', 'email' o 'mail'), a menudo surge la duda de cómo saludar o encabezar el mensaje.

Cuando se trata de un amigo o de un conocido no suele haber problemas, ya que podemos poner lo que nos dé la gana, pero hoy en día gran parte de nuestra correspondencia va dirigida a gente que no conocemos en persona pero con la que hemos tenido cierto trato por internet, como por ejemplo blogueros, tiendas online, compañeros de trabajo, etcétera. 

Tal como se ha comentado anteriormente (véase Usted vs. tú), el trato formal, en sentido estricto, ha quedado relegado hoy en día a situaciones concretas, como por ejemplo documentos oficiales, cartas de presentación o correspondencia a clientes de empresas.

 

Lo que se suele recomendar en muchas páginas de ELE, a la hora de escribir una carta o correo formal, apenas se usa en el día a día (en España), donde predomina un estilo mucho más relajado e informal en casi todos los ámbitos.

 

Estimados Sres: [Formal: si te diriges a una empresa u organización y no sabes el nombre; dos puntos tras 'Sres']

Estimado Sr. / Sra. Pérez: [Con apellido conocido; el uso de 'estimado' con un individuo podría resultar algo serio o formal, pero si el trato es de 'usted' y no quieres arriesgarte es mejor pecar de un extra de educación]

Estimados D. Juan y D. Pedro: ['D' de 'don' con nombre de pila; poco común hoy en día, incluso aunque te dirijas a tu jefe o a alguien mayor]

Buenos días, Juan: [Semiformal: se recomienda la coma tras la interjección 'buenos días' y dos puntos tras el nombre (el vocativo)]

Buenos días, Sr./Sra. Pérez: [Con apellido]

 

Hola, Juan: [Informal: se recomienda la coma tras la interjección 'hola' y dos puntos tras el nombre (el vocativo); sin embargo, lo más común es usar sólo una coma tras el nombre, al igual que se hace en inglés (Hola Juan,), que en sentido estricto es gramaticalmente incorrecto. Aunque se puede considerar 'informal', hoy en día es la forma más común de saludar a alguien en un correo electrónico, incluso tratándose de la primera correspondencia con un desconocido].

¡Hola, Juan! [Más confianza; con signo de admiración/exclamación]

Le(s)/Os/Te escribo para...

Me pongo en contacto con usted(es)/vosotros/contigo para...

 

Quedo a la espera de su/tu respuesta [Si esperas una respuesta]

Espero tu respuesta [Más informal]

 

Saludos, [La despedida más básica, seguida de una coma]

(Recibe/a) Un cordial saludo, [Un poco más educado o amistoso]

(Le saludo) Atentamente, [Un poco más formal y frío]

 

Un abrazo, [Amigo o alguien de confianza]

 

 

 ˜

-Cómo empezar/redactar un email (correo electrónico) en español-

greenman

enfrentarse, afrontar, hacer frente

Three verbs that are often confused –and misused by learners due to their similarity– are enfrentar(se), afrontar, and hacer frenteIn fact, the DPD defines afrontar as ‘Hacer frente o enfrentarse [a algo]’.1

Although these verbs have a large overlap in meaning, and are practically synonymous in some contexts, they are used somewhat differently.

 

Enfrentar(se)

1) In Spain, the pronominal form is by far the most common option when meaning 1. 'tener ante sí una dificultad o verla como inminente' or 2. 'ponerse frente a frente con algo en actidud de oposición o provocación' .1

In the present and past imperfect, enfrentarse tends to take on the first interpretation, i.e. the state of facing something undesireable; whereas, in the preterite and other contexts implying a conscious action, it may refer to the second option, i.e. the act of confronting.

-Se enfrentan a (hacen frente a) una grave crisis — They face/are facing a serious crisis ['Se enfrentan'= tienen por delante; 'hacen frente'= lidian con]

→Sabían que se enfrentaban a una grave crisis — They knew they were facing a serious crisis 

Se enfrentaron (hicieron frente a) una grave crisis [In the preterite, it could refer to the state of facing or a conscious decision to face up to; 'hicieron frente a' suggests a one-off completed action, i.e. they managed to deal with the crisis]

 

-Tuvo que enfrentarse a (afrontar; hacerle frente a) sus propios miedos — He had to face his own fears ['Enfrentarse a'=ponerse frente a frente con; 'afrontar'=no eludir; 'hacerle frente'=lidiar con/atajar]

-Es uno de los mayores problemas medioambientales a los que nos enfrentamos  — It's one of the biggest environmental problems we face [Tenemos por delante]

-Podría enfrentarse a (hacer frente??; afrontar??) 35 años de prisión — He could be facing 35 years in prison ['Enfrentarse a'= tener por delante]

 

-Se enfrentan a (hacen frente a??) un ejército muy preparado — They are facing a well-prepared army [Tienen por delante]

Se enfrentaban a (hacían frente a) un ejército muy preparado — They faced/were facing a well-prepared army ['Hacían frente' suena a que ya estaban oponiéndose; 'enfrentarse' nos dice que lo tenían por delante]

Se enfrentaron a (hicieron frente a; afrontaron??) un ejército muy preparado — They faced/confronted a well-prepared army ['Hicieron frente' sounds like they managed to stand up to them, while 'se enfrentaron' only tells us there was a confrontation]

 

-Se enfrentó a/con el director — He confronted/stood up to/faced (up to) the director [Se puso frente a frente con él en actidud de oposición o provocación]

 

 2) The non-pronominal form, enfrentar, is more common in Latin America instead of enfrentarse or afrontar.

"Aunque muchos hispanohablantes de España creen inadecuado usar el verbo 'enfrentar' como equivalente de 'afrontar', el Diccionario académico recoge desde 1925 'enfrentar' con el sentido de ‘hacer frente a alguien o algo, especialmente a un problema, peligro o una situación comprometida’. Asimismo, el Diccionario panhispánico de dudas admite tanto 'enfrentar un problema' como 'enfrentarse a/con un problema'".2

-Tenemos que enfrentar los hechos [In Spain: afrontar]

-Podemos enfrentar el futuro con optimismo — We can face the future with optimism [In Spain: afrontar]

-¿Qué podemos hacer para enfrentar esta situación? [In Spain: afrontar or hacerle frente]

 

3) In Spain, the non-pronominal form tends to mean 'poner a dos personas o cosas frente a frente'.

-El partido de mañana enfrentará a los dos equipos — Tomorrow's match will bring the two teams head to head

-Esa decisión me enfrentó a mis miedos — That decision brought me face to face with my own fears

 

4) Enfrentarse may also have a reciprocal meaning.

-Se enfrentaron en el parque — They came face to face in the park 

-Los dos líderes se enfrentarán esta próxima semana — The two leaders will clash/come face to face next week

 

Afrontar

5) In general, afrontar suggests the idea of facing up to something, dealing with it, or preparing oneself for it –as opposed to evading or avoiding it. Unlike hacer frente, which implies opposition or confrontation, afrontar generally means that someone is willing to deal with or accept something that requires some kind of effort or unpleasantness. Afrontar is generally only used with situations or things, rather than people.3

-Tienes que afrontar (hacerle frente a??) la realidad/ la verdad/ las consecuencias — You have to confront/face (up to) reality/ the truth/ the consequences ['Afrontar'=no eludirla; 'hacer frente' no suena bien ya que implica oposición]

-¿Cómo afrontar el primer año de universidad? — How do we deal with our first year at university? [We are not opposing or confronting, but rather facing up to or dealing with something that may be unpleasant or require extra effort]

 

-Afrontó (hizo frente a??/se enfrentó a??) su muerte con dignidad — He managed/handled/coped with her death with dignity [He didn't confront or resist it, but rather dealt with it in a certain way]

-Van a afrontar las elecciones con Pedro Sánchez — They're going to face the election with Pedro Sánchez

 

Hacer frente

6) Hacer frente generally implies actively confronting, opposing, standing up to or dealing with something or someone that must be stopped or controlled. Unlike enfrentarse a, which is often used in the present or past imperfect as a stative verb, hacer frente is an action that is more often used in the preterite or other perfective tenses.

-Tenemos que hacer(le) frente a (afrontar; enfrentarnos a) la corrupción/ la crisis/ los problemas en el partido — We have to deal with/tackle the corruption/ crisis/ problems in the party  [Hacerle frente a=atajar, ocuparse de; afrontar=abordar, no eludir; enfrentarse a=ponernos frente a frente con]

-Hacer frente a (enfrentarse a; afrontar) una amenaza — To face/deal with a threat [Hacerle frente a=atajar, ocuparse de; afrontar=abordar, no eludir; enfrentarse a=tener por delante o ponerse frente a frente con]

 

-(Le) hizo frente (se enfrentó; afrontó??) a su adversario/ enemigo/ acosador — He stood up to/confronted his adversary/ enemy/ stalker ['Se enfrentó' sounds like he stood up to or confronted, without knowing the outcome; while 'hizo frente a' sounds more like they managed to curb or stop them]

-No pudo hacer frente al (afrontar el) gasto/ reto/ sus obligaciones — He couldn't meet the cost/ challenge/ his obligations [Hacer frente/afrontar=asumir/ocuparse de/lidiar con]

 

En La Prensa

Además, las personas jurídicas podrán ser consideradas responsables de blanqueo y enfrentarse a diferentes sanciones, incluida la exclusión ...La Vanguardia-7 jun. 2018

Obando se vio obligado a enfrentarse a los sacerdotes que apoyaban al Gobierno. Religión en Libertad-5 jun. 2018

Esta mujer, de La Línea de la Concepción, a sus 79 años, no es consciente de su coraje y valentía por enfrentarse a los narcotraficantes a ... abcdesevilla.es-2 jun. 2018

 

El Gobierno convoca 1.735 plazas de empleo público para afrontar el 'Brexit'. RTVE-8 feb. 2019

Nervios en el equipo: "Veo al equipo muy preparado y consciente. Hay que afrontar  estas situaciones desde la valentía y el atrevimiento. MARCA.com-8 feb. 2019

 

Para hacerle frente a Spotify y Apple Music, YouTube sacará en marzo un servicio de pago, tal y como afirma la versión digital de Bloomberg. ABC.es-11 dec. 2017

 Las ONG usarán estos fondos para ayudar a los veteranos a hacer frente a sus gastos diarios, como compras, reparaciones básicas en el ... ABC.es-5 jun. 2018

El nuevo primer ministro tendrá que hacer frente a una economía estancada y a un elevado déficit estatal, que llegó al 95% del Producto ...ABC.es-5 jun. 2018

 

 ˜

-enfrentarse, afrontar, hacer frente-

greenman

por cojones

The word cojón(es) is comparable to English's 'fuck' in that it has an almost endless list of (vulgar) meanings and uses.

A 1998 blog post by Arturo Pérez-Reverte sums up the versatility of the word cojón:

"[...] el sentido de 'cojones' varía según el numeral que le acompaña. La unidad significa algo caro o costoso (eso vale un cojón), dos pueden sugerir arrojo o valentía (con dos cojones), tres significa desprecio (me importa tres cojones), y un número elevado suele apuntar dificultad extrema (conseguirlo me costó veinte pares de cojones)".1

 

Three expressions that are easily confused are de cojones, de los cojones and por (mis) cojones.2

 

1) De cojones

 This is an intensifier, used to mean 'mucho/muy' or 'muy fuerte, muy intenso, muy bien o muy mal'.  It can be used as an adjective or an adverb. When it acts as an adjective, the noun is usually preceded by an indefinite article (uno/una).

-Hace un frío de cojones —  It's fucking/bloody freezing! [Adjective with noun]

-Nos hemos metido en un lío de cojones — We've got ourselves into a right fucking mess

 

-Estos relojes son caros de cojones — These watches are fucking/damned expensive [Adverb with adjective]

-Esa mujer es terca/fea de cojones — That woman is fucking stubborn/ugly

 

-Este cocido está de cojones — The stew is bloody delicious

-Esa salsa pica de cojones — This sauce is as spicy as fuck [Adverb with verb]

 

 2) De los cojones

Normally used with nouns, meaning 'insoportable', 'molesto' or 'puñetero'. The noun is usually preceded by a specific determiner (e.g. el, ese, tu).

-No soporto a ese Carlos de los cojones — I can't stand that fucking/damned Carlos

-¡Otra vez con tu iPhone de los cojones! — You and your fucking/damned iPhone again!

-Todos los putos domingos por la mañana ponen la música a tope y suena como si estuviera en mi puta casa el altavoz de los cojones, y yo intentando estudiar — Every damned Sunday morning they turn the music up full blast, and it sounds like the fucking speaker is inside my house, while I'm trying to study

 

 

 3) Por cojones

This is an adverbial that applies to an entire clause, meaning 'forzosamente', 'obligatoriamente', or 'decididamente'.  It is similar to 'no tener más cojones que', which means 'no tener más remedio que' or 'tener la obligación de'

-A veces tienes que hacerlo por cojones/pantalones — Sometimes you just have no fucking choice but to do it

→A veces no tienes más cojones que hacerlo

 

-Decía que había que ir a pasar la Navidad con él por cojones —  He said that we had to go to his to spend Christmas, whether we bloody liked it or not

-Se ha empeñado en que sea este finde por cojones — He has insisted that it has to be this weekend no matter fucking what

 

When the obligation is imposed by the speaker, 'por mis cojones' can often be used.

-Por mis (santos) cojones me lo vas a contar ahora mismo — You're going to fucking tell me right now!

Tuvo que contárselo por cojones

-Él no volverá aquí por mis cojones — I'll be damned/fucked if he's coming back here

 

 

Other common expressions/exclamations with cojones:

 

  • ¡cojones!

-¡Escúchame, cojones! — Listen to me, goddammit/for fuck's sake!

-Esto no va a funcionar, ¡cojones! — This isn't going to work. Fuck's sake!

 

  • qué/cómo/cuándo/quién cojones

-¿Qué cojones/coño quieres? — What the fuck/hell do you want?

-¿Cuándo cojones pensabas decírmelo? — When the fuck/hell were you planning on telling me?

-No sé cómo cojones ha podido entrar — I don't know how the fuck he got in

-¿Quién cojones/coño te crees que eres? — Who the fuck do you think you are!?

 

  • tener/echar cojones/huevos

-Ese chico tiene un par (de cojones) — That kid's got balls/guts

-Tiene los cojones bien puestos — (S)he's ballsy/gutsy

-Voy a decírselo a la cara -Así me gusta, hijo: ¡con dos cojones! — I'm going to tell her to her face. That's the stuff, son. Show her what you're made of

-Hay que echarle cojones — You've got to show grit/brave it out

 

-Ahora ella quiere presentarse a alcaldesa, después de criticar a todo aquel que tuviera aspiraciones.  ¡Tiene cojones (la cosa)! / Manda huevos — Now she wants to run for mayor, after having criticized anyone who had aspirations. It's fucking unbelievable!

  • tocarle los cojones/huevos (las narices)

-No me toques los cojones, ¿vale? — Don't piss me off, alright?

-Me estás empezando a tocar los cojones — You're starting to piss me off/get on my tits

  • mis/los cojones

-Es un simple trámite, de verdad -¡Un simple trámite, mis/los cojones! — It's a straighforward procedure, really - A straighforward procedure my arse! / Like fuck/hell it's a straighforard procedure

-Mi nuevo novio es muy alto. Mide casi dos metros. -Mis cojones treinta y tres mide 2 metros. Lo he visto y es enano — My new boyfriend is really tall. He's nearly two metres tall -Two metres tall my arse! I've seen him, and he's a midget

 

  • estar hasta los (mismísimos) cojones /el coño

-Estoy hasta los cojones/huevos/narices/coño de tus quejas — I'm fucking sick of your complaining

-Está hasta los mismísimos de tus excusas — (S)he's had it up to here with your excuses

 

  • tocarse los cojones/el coño/chocho

-Está en casa tocándose los cojones/ huevos/ el chocho — (S)he's at home bumming around/doing bugger all

 

-Y tengo que pagar yo. Tócate los cojones/ huevos/ las narices — And I have have to pay for it. For fuck's sake [Ojo: en imperativo, para expresar enfado, disgusto o hartazgo]

 

  • salirle de los cojones/el coño

-¿Por qué no lo haces? -¡Porque no me sale de los cojones/del coño! —Why won't you do it? -Because I don't bloody well feel like it!

-Haré lo que me salga de los cojones — I'll do whatever I fucking/goddamn/bloody well feel like

 

  • costar un cojón/huevo

-El reloj me costó un cojón/huevo/ un ojo de la cara — The watch cost me a friggin fortune

 

En La Prensa

Cojo la pasta y huyo de lo que el tonto de los cojones este habrá vivido como un flirteo picarón entre taxista y clienta. El Salto-22 feb. 2018

“¡Quince años comiendo tofu y va uno de los suyos y me muerde! Así no”, reflexiona esta vegana atacada a traición por un “perro de los cojones”.  La Gaceta-5 ene. 2018

El mensaje de Ojeda es claro y conciso: “Aquí tenemos que ganar por cojones”.  OKDIARIO-1 nov. 2017

"El programa se emitirá por cojones". Lo dejó claro la cúpula de Mediaset España por boca de Paolo Vasile cuando presentó la última versión del programa 'Proyecto Bullying'. Vanitatis-21 feb. 2017

 

In Español-Avanzado Articles

-Servir y proteger 

-Karate o cárcel

 ˜

-por cojones - significado-

greenman

tener que ver (con)

The expression 'tener que ver (con)' is very closely related in meaning to the English construction 'to have to do with'; however, there are several scenarios in which an alternative translation may be called for.

Tener que ver con: "estar relacionada una cosa con otra"1.

 

1) In affirmative and interrogative sentences, it can generally be translated as 'to have (got) to do with'.

-¿Qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando? — What's that got to do with what we're talking about?

-¿Qué tiene que ver la piel de naranja con mi líbido? — What's orange peel got to do with my sex drive?

-El jefe quiere verte. Tiene (algo) que ver con el robo de ayer — The boss wants to see you. It has (something) to do with yesterday's robbery

 

-¿Qué tiene que ver el tocino con la velocidad? — What does that have to do with the price of tea in China? [Fixed expressions to show that the speaker sees little relationship between two things]

 

2) When used along with a subordinate clause, there are several possible constructions. Similar to the phrase el hecho de que (see discussion), the subjunctive is used when commenting on something (most common), while the indicative is used when informing/declaring.

-No apruebo ni uno -Tendrá algo que ver (el hecho de) que no estudies [Subject]

→(El hecho de que) que no estudies tendrá (algo) que ver (con que no apruebes) [Normally the information following 'con que' is the result rather than the cause]

 

 

¿Por qué se ríen de mí? -Igual tiene (algo) que ver que vistas como Elton John [Subject and cause]

Que vistas como Elton John puede tener algo que ver (con que se rían de ti)

 

-Veo que cocinas bien - Sí, quizá tenga algo que ver (el hecho de) que de pequeña tenía que ayudar a mi madre en la cocina— -I see you're a good cook Yes, it might have something to do with the fact that when I was younger I had to help my mum in the kitchen [Result-cause]

-(El hecho de) que tuviera que ayudar en la cocina de pequeña tiene algo que ver con que cocine bien ahora [Cause- result]

 

 

3) In the negation, however, when used with nada, the expression takes on an additional meaning:

No tener nada que ver : "No existir relación o semejanza entre dos cosas o personas".2

In other words, not only is there no relationship between the two things, but there is also no similarity. Normally, the meaning can be inferred from the context; however, in some contexts there may be more than one interpretation.

-Eso no tiene (nada) que ver con mi estado de ánimo — That has (got) nothing to do with my mood [No relationship]

-Yo no tuve nada que ver con el robo — I had nothing to do with the robbery

 

-Esa paella no tiene nada que ver con la de mi madre — This paella is nothing like my mum's [No relationship or similarity]

-Estos dos teléfonos no tienen nada que ver — These two phones bear no resemblance to each other/are nothing alike

-Un Porsche no tiene nada que ver con un Ferrari — A Porsche is nothing like a Ferrari

 

-La amnesia no tiene que ver con el alzheimer — Amnesia has nothing to do with Alzheimer's [They are similar but unrelated]

→La amnesia no tiene nada que ver con el alzheimerAmnesia is nothing like/has nothing to do with Alzheimer's [They are not similar or related]

 

4) The expressions no hay color and dónde va a parar can be used to emphasize the lack of similarity between two things.3

-Este ordenador va mucho más rápido que el otro - Sí, la verdad es que no hay color — This computer goes a lot faster than the other -Yes, the truth is there's no comparison

 

-Esta paella no tiene nada que ver con la de tu madre -Hombre, ¡dónde va a parar! — This paella is nothing like your mum's -There's no comparison! / There's no doubt about it! /Of course, it's way better!

 

˜
-tener que ver (con) significado en inglés-

greenman tirar piedras sobre/contra/a su propio tejado

According to the RAE tirar piedras sobre/contra/a su propio tejado means "Conducirse de manera perjudicial a sus intereses"; in other words, it means acting in a way that is detrimental to your own interests.

The two main translations you will find online are 'to shoot oneself in the foot' and 'to cut off one's nose to spite one's face'. While in some contexts these are good options, they don't always sound natural.

 

'To cut off one's nose to spite one's face' can only be used when the person is trying to harm another in an act of revenge or anger, without realizing or caring that they are hurting themselves in the process. This definition works in the following examples:

 

-Al boicotear los productos catalanes, los españoles están tirando piedras a su propio dejado, pues la mayoría de la materia prima se la vende España — By boycotting Catalunian products the Spaniards are cutting their nose off to spite their face, since the majority of the raw materials are bought from Spain

 

-Juan ha denunciado a su vecino porque no recoge la mierda de su perro, pero sin darse cuenta está tirando piedras sobre su propio tejado porque ahora el ayuntamiento va a prohibir que se paseen perros en esa zona y él mismo tendrá que sacar al suyo más lejos — Juan has reported his neighbour for not picking up his dog's poop, but he doesn't realize that he's cutting his nose off to spite his face, because the council is going to prohibit dogs in that area and he himself will have to walk his dog further away from his house

 

-Según el alcalde, los trabajadores están tirando piedras sobre su propio tejado con esta huelga, ya que el sector va a sufrir por ello y ellos a su vez tendrán menos trabajo — According to the mayor, the workers are cutting their nose off to spite their face, since the sector is going to suffer and they, in turn, will have less work

 

However, the Spanish expression often refers to self-destructive or counterproductive behaviour that is unintentional and does not come about as a result of trying to hurt others –for example through making bad decisions or through stupidity. Here 'to shoot oneself in the foot' is usually the best option, but an alternative translation may be more appropriate, such as 'to foul one's own nest'.

-Al contarle a la prensa todos los detalles, han tirado piedras sobre su propio tejado — By telling the press all the details they've shot themselves in the foot

 

-Al criticar a los otros políticos por su falta de ética, están tirando piedras contra su propio tejado, ya que la imagen de todos se ve perjudicada — By criticizing other politicians for their lack of ethics, they are fouling their own nests, since it adversely affects their image as a whole

 

-No parece importarle a Elon Musk haber tirado piedras sobre su propio tejado al advertir del peligro de la inteligencia artificial, dado que su producto estrella, el coche autónomo Tesla, depende de ella — Elon Musk doesn't seem too bothered about the fact that he has shot himself in the foot by warning of the dangers of artificial intelligence, given that his star product, the Tesla self-drive car, relies on it

 

En La Prensa

El portavoz municipal de Ciudadanos, Juan Cassá, ha señalado que el Ayuntamiento "debe tener una voz única con el asunto de las terrazas, la hostelería y los vecinos". "Málaga no puede perder de vista que la hostelería es uno de sus motores económicos, cuidado con tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado20minutos.es-15 feb. 2018

La noticia de la enésima reaparición de Ortega Cano es desternillante y cómica. O, quizá, es que el mundo de los toros ha perdido completamente la chaveta, y naufraga perdido entre el desatino y la payasada.[...] Decididamente, el mundo del toro está loco, tira piedras sobre su propio tejado y trata con esmerado interés de destrozar los cimientos tambaleantes de la tauromaquia actual. EL PAÍS-17 ago. 2017

Apple se ha tirado piedras en su propio tejado, ha creado incertidumbre y desconfianza a muchos seguidores de la marca. Esta situación de desagrado surgió porque la compañía admitió que ralentizaba a los viejos iPhone debido a que las baterías presentaban niveles de degradación. lagranepoca-29 dic. 2017

Asegura que las grandes marcas llevan una larga temporada encadenando épocas de descuentos a las que el pequeño comercio no puede sumarse. «No podemos entrar en la dinámica, por ejemplo, del Black Friday. Es tirar piedras contra nuestro propio tejado», asegura. El sector, explica Pérez, esta viviendo una de las peores épocas de la historia. La Voz de Asturias-7 ene. 2018

  

 ˜
-tirar piedras sobre su propio tejado - significado-

greenman1

hombre - interjección - significados

When used as an interjection, hombre can express a wide range of reactions, and in many cases it is simultaneously used to address the listener (vocative) and get their attention.

"'Hombre' es una antigua forma apelativa/exhortativa y en su uso puramente apelativo puede servir como vocativo, para llamar la atención de otro hablante. [...] en España, se usa 'hombre' frecuentemente para expresar una reacción y es en estos contextos en los que su contenido expresivo domina sobre el valor apelativo, cuando se convierte en interjección. En su función interjectiva 'hombre' tiene sentidos variados, de la objeción o el disentimiento, al asentimiento enfático, la sorpresa y la incredulidad".1

 

1. To express pleasant surprise or agreement, while directly addressing the listener –who may be of either sex.

"No hace referencia exclusivamente al sexo masculino sino que puede afectar igualmente a sujetos femeninos de cualquier edad, e incluso a toda especie de seres vivos (mujer, en cambio, remite siempre a una interlocutora de sexo femenino [...])".2

 

Hombre! Me alegro de verte [Sorpresa y vocativo]

 

-¿Me ayudas un momento? - Claro, hombre [Hombre=mayor cercanía, complicidad y vocativo, asentimiento enfático]

 

 2. To address someone in a familiar and sincere way, while expressing hesitation, attenuation or opposition, especially when responding to a question or a comment.3

"Con 'hombre' el hablante atenúa, en las intervenciones reactivas, la expresión de la disconformidad con lo dicho por el oyente e incluso introduce efectos paliativos para calmar su posible enfado; de modo análogo a como, en las intervenciones iniciativas y reactivas, el que habla atempera, con la partícula, un enunciado directivo para evitar que su actitud exhortativa o imperativa molesten al oyente".4

 

-¿Irías sola? -Hombre, prefiero ir acompañada, pero podría [Objeción, matizar, sincerarse]

 

-¿Se lo digo o no? ¿Qué harías tú? -Hombre, yo creo que lo mejor es decírselo [Atenuar, vacilar]

 

-Espero que te lo pague -Hombre, debería [Complicidad, avenencia]

 

-Pero, hombre, no hace falta que te pongas así [Contrariedad, atenuar, reconciliación, vocativo]

 

 

En La Prensa

¿El “procés" catalán podría calificarse como comedia? Hombre, yo creo que si viviese Valle-Inclán haría de ello un esperpento. Hacen una república de la que luego reniegan, después resulta que unos están en la cárcel cabreados y los otros se marchan para Bélgica. Suena un poco a cachondeo. La Región-26 nov. 2017

"¿Preocupación?, pues hombre , más por los que siguen en la cárcel", señalaron al ser preguntados por la expectación que suscita en las filas del PDeCAT que Puigdemont se encuentre ante un juez en Bruselas. Más información. El Periódico-4 dic. 2017

Hace algún tiempo, La Sra. Eustasia (qué pozo de sabiduría…) me contó que una vecina, que caminaba por La Condesa, se encontró con que se le venía encima un chico joven montado en una bicicleta, y cómo el chico atropelló a la mujer y cayeron los dos al suelo. Y la mujer le dijo al chico: «¡Pero hombre...! ¿Es que no sabes tocar el timbre?». Y el chico le dijo: «¡Tocar el timbre, sí sé; lo que no sé es andar en bicicleta...!». Diario de León-17 nov. 2017

Sí, ya sé que Tele 5 no es una cadena pública y, por lo tanto, no tiene que compensar exactamente los tiempos dedicados a cada partido y a cada candidato. Pero, hombre, hay una cosa que se llama pluralidad. ElNacional.cat-30 nov. 2017

 

In Español-Avanzado Articles

-Intercambio de casa

 

español avanzado palabras

de la hostia / ni hostias

The word hostia, the 'host' or 'sacramental bread' taken at mass and communion, has taken on a wide range of meanings, most of which are used in informal/vulgar Spanish in Spain.

Now, although it is considered rude/blasphemous by some, use of the word hostias is widespread, and except for more formal situations it can be used pretty freely.

 

Remember, hostia should always be spelled with an 'h', although it is frequently seen without it.

"Se escribe siempre con 'h-', por lo que, en los usos indicados, es incorrecta la grafía ' ostia '". DPD

 

1) A hard or violent smack or slap. Usually used with pegar or dar.

-Me pegué una hostia con la barandilla — I smacked myself off the handrail
-Te voy a pegar una hostia bien dada — I'm going to give you a good slap

-Se liaron a hostias — They got into a scrap

 

2) As an interjection/exclamation, it usually expresses surprise, annoyance or anger. In more 'refined' circles, ostras is often used instead when expressing surprise.

Hostia! (ostras). Eres tú. ¿Qué coño haces aquí, tío?— Jesus! It's you. What the hell are you doing here, man?

-Hostia, ¡qué susto me has dado! — Christ! What a fright you gave me!

 

-Eso es cuando piensas, "hostia (ostras), podría haberme matado" — That's when you think, "Bloody hell/Damn, I could have got myself killed"

Hostias! No me hagas eso, ¡gilipollas! — Damn it! Don't do that, you fucking asshole!

 

3) As an intensifier, used like coño, it is common in questions, adding an element of anger or frustration.

-¡¿Dónde hostias está mi ordenador?! — Where the hell is my computer?!

-¿Qué hostias quieres? — What the hell do you want?

-¿Para qué hostias lo has invitado si sabes que me cae fatal? — What the hell did you invite him for if you know I can't stand him?

 

4) De la hostia, normally modifying a noun, means 'muy bueno', 'muy fuerte' or 'muy intenso'; the use of hostia can usually alternate with leche.3

-Es un acto de amor de la hostia / leche — It's one hell of an act of love

-Me hicieron una oferta de la hostia / leche — I've been made a hell of an offer

-Tenemos una tradición musical de la hostia / leche — We have one hell of a musical tradition

-Has interpretado algunos personajazos de la hostia — You've played some seriously badass characters

 

5) Ni (qué) hostias / ni leches/ ni pollas / ni niño muerto. This construction is used to show rejection or denial of an idea, similar in meaning to 'ni nada por el estilo', but with an added feeling of resentment, ridicule or anger - read more.

-Juanito necesita ver un psicólogo -Ni psicólogo ni hostias / ni leches, lo que necesita es un poco de disciplina — Juanito needs to see a psychologist -Psychologist my arse! What he needs is a bit of discipline

-Pero qué sentimiento religioso ofendido ni qué hostias/ni qué niño muerto. Estamos hablando de un puto despiadado dictador — What's this crap about an offended religious sentiment. We're talking about a bloody ruthless dictator

-Una vez empezado el partido, ni prensa ni presión ni miedo ni hostias/pollas (en vinagre) — Once the game is underway, there's no press, no pressure, no fear, none of that shit matters

 

6) Hostia forms part of numerous expressions, many of which can be used with leche instead.2

-Tener mala leche/hostia — To have a bad temperament/to be mean

-Estar de mala leche/hostia — To be in a bad/foul mood [Leer más]

-Hacer algo a/con mala leche/hostia — To do sth with ill-feeling/ out of malice/deliberately/to be nasty

 

-Ir/salir cagando/echando leches/hostias — Get the hell out / To haul ass

-Ir a toda lecha/hostia — To go at full pelt / like the clappers [Leer más]

-Ser la leche/hostia/polla (ser el colmo, para bien o para mal) — To be the shizzle / To take the biscuit / To be incredible [Leer más]

En La Prensa

Incluso intentó besarla, algo que la colaborado no toleró: "Te doy una hostia que te pongo del revés", le dijo al joven. Libertad Digital-16 ene. 2018

¡Es la hostia ...! Podría estar viéndole todo el día jugar. Da pena que se acaben partidos en los que él está siendo protagonista. Da pena que llegue el minuto 90 porque le ves mejorar a su equipo. Mundo Deportivo-14 ene. 2018

"Hace unos meses explicó que tenía una propuesta de la hostia de otro canal de televisión", confesó hace unas semanas. Libertad Digital-16 ene. 2018

El vídeo de la madre quitándole el móvil a su hija mientras están haciendo un Periscope fue uno de los virales más comentados del verano pasado, incluso fue Trendic Topic durante horas. “Ni Periscope ni hostias”, dice la mujer, seguido de una retahíla de quejas y gritos sobre su hija y las redes sociales. Mundo Deportivo-3 may. 2017

 

In Español-Avanzado Articles

-Late Motiv

 

greenman1

mira por dónde

mira (tú) por dónde (mire usted por dónde): expresión para denotar asombro ante algo que resulta sorprendente o inesperado, sobre todo cuando se trata de una casualidad. Según Fundéu, debería escribirse 'dónde' con tilde, aunque a menudo se ve escrito sin ella.1-2

Suele tener un sentido parecido a quién lo iba a decir.

-Mira (tú) por dónde, el coche arranca a la primera después de haber estado guardado en el garaje durante más de 20 años — Well, what do you know! The car starts up first time after having been stored in the garage for over 20 years

 

-Ayer estaba en el pub irlandés y, mira por dónde, apareció Juanjo con un pibón — I was in the Irish bar yesterday, when who should walk in but Juanjo, accompanied by a stunning bird

 

-Nunca pensé que tendría niños pero, mira por dónde, ahora vamos a tener nuestro cuarto — I never thought I would have kids, but we're going to have a fourth. Go figure!

 

-A Juan nunca le ha hecho mucha gracia el arte pero, mira por dónde, fue él quien sugirió invertir en ello — Juan has never been keen on art, but funnily enough he was the one who suggested investing in it

 

Dicho con ironía, da a entender que algo era, en realidad, muy esperable; o bien que la sorpresa es fingida y hay un claro motivo para la aparente casualidad.

 -Él lo negó, obviamente, pero un mes más tarde, mira por dónde, el dinero apareció en su chalet en Marbella — He denied it, obviously, but a month later, lo and behold, the money appeared in his chalet in Marbella [Irónico: no era una sorpresa; sospechaba que él tenía el dinero escondido en alguna parte]

 

-Dame un paquete de tabaco, anda -Pues, mire usted por dónde, se nos acaba de agotar  — Give me a packet of tobacco, will you -Well, what do you know: we've just sold out [Tono irónico, fingiendo sorpresa, para dar a entender que no quiere venderle el tabaco porque le cae mal]

 

-Yo estaba por irme ya pero, mira por dónde, desde que llegó esa chica, la fiesta me está pareciendo más divertida — I was about to head off, but funnily enough, since that girl walked in, the party has cranked up a notch [No es una sorpresa en absoluto; es una forma irónica de decir que hay una explicación clara de que le parezca más divertida la fiesta]

 

Ver vídeo con más ejemplos↓

 

En La Prensa

“En el vestuario hablamos de esos errores que cometimos y la falta de concentración en los primeros minutos, y mira por donde nada más comenzar la segunda parte, en el 48, nos hacen el 2-0 en otro fallo en un despeje.. El Faro de Melilla-7 dic. 2017

Esta relevante circunstancia se produce porque, según las normas de reparto, a González le ha correspondido hacerse cargo de las causas cuyo número termina en 6. Y, mira por dónde , el sumario de los papeles de Bárcenas termina en 6. EL INDEPENDIENTE-29 nov. 2017

Yo tenía dos grandes ilusiones, o más que ilusiones, sueños, de esos que se tienen de chiquillo enamorado del cine y la literatura: ganar un Oscar y ganar el Cavia, y mira tú por donde hoy es el día en el que he conseguido todo lo que soñaba de niño.  ABC.es-30 may. 2017

Pues a mí me entra la duda si seré también las dos cosas al ver lo que está aconteciendo en Cataluña y las actitudes cambiantes de los tristemente célebres protagonistas. Hoy dicen digo y mañana Diego y pasado ni se sabe. Resulta que nos tienen en vilo y aquello, mire usted por donde, fue “simbólico”. La Región-15 nov. 2017

 

In Español-Avanzado Articles

-Precuernos

 

˜
-mira por dónde - significado - en inglés-