alumnado: se forman sustantivos colectivos con el sufijo -ado para designar grupos o conjuntos de personas; 'alumnado' y 'profesorado', concretamente, se usan cada vez más en lugar de los sustantivos en plural 'alumnos' y 'profesores', por considerarse más inclusivos y porque evitan la necesidad del desdoblamiento de género (p.ej. los alumnos y las alumnas).
-"Se trata de un proyecto de innovación educativa en el que el alumnado aprende a valorar la importancia del patrimonio histórico hidráulico". El Economista [≈the pupils]
-"Finalmente, solventadas las cuestiones espaciales y descartado el contagio del profesorado, las clases pudieron comenzar este miércoles". La Voz de Galicia [≈the teaching staff]
-"El funcionariado francés defiende a cara de perro sus privilegios". ABC [≈the public sector workers; véase funcionario]
-"Por su parte, desde el secretariado del STM en Ford Valencia advierten «alto y claro» de que «bajo ningún concepto» aceptarán «medida traumática alguna» y se han mostrado convencidos de que todos los sindicatos se mantendrán en las mismas posiciones". El Independiente [≈the secretary's office/ secretariat]
-"El 44% del voluntariado de 'Cruz Roja Responde' en La Rioja tiene menos de 30 años". 20 Minutos [≈the voluntary workers/volunteers]
-"Por eso reclamó «un trabajo riguroso y comprometido» del empresariado español que contribuya «a dar respuestas a los desafíos que nos plantea la actual crisis mundial»". ABC [≈the businessmen/ business owners]
"El Partido Popular sube en intención de voto en Andalucía hasta obtener el apoyo del 30,2 % del electorado". Cope [≈the electorate]
lo cierto es que: expresión que se usa para subrayar la verdad, a menudo cuando ésta contradice lo anterior de alguna forma.
-No sé qué le pasa, pero lo cierto es que últimamente tiene la cabeza en otro sitio — I don't know what the matter is with him, but the truth/fact is he's not been with it lately
→No sé qué le pasa, pero la verdad es que últimamente tiene la cabeza en otro sitio
-Aunque hay gente que sigue dudando de ello, lo cierto es que está demostrado que funciona — Although there are still people who have their doubts about it, the truth/fact (of the matter) is it's been proven to work
-Todo el mundo sabía que lo estaba pasando mal, aunque lo cierto es que nunca lo dijo abiertamente — Everyone knew she was having a rough time, although she never actually said so openly
-Me habían dicho que tenía talento, y lo cierto es que es un músico excelente — I'd heard he was talented, and indeed/the truth is he's an excellent musician [Confirmando; quizá lo dudara]
-Sea cual sea el motivo, lo cierto es que nuestra relación ya no funciona — Whatever the reason, the fact is that our relationship isn't working anymore
→Sea cual sea el motivo, el caso es que nuestra relación ya no funciona
recoger: incluir, registar, mostrar. [Uso: escrito/formal]
-Según recoge el informe/el artículo/el documento — As described/ reflected/ included in the report/article/ document
-El diccionario no recoge esa expresión — The dictionary doesn't include/mention that expression
-Las imágenes/ grabaciones recogen el caos posterior — The images/footage captures the ensuing chaos
darse/pegarse la vida padre: vivir muy bien; vivir muy cómodamente y sin trabajar. [Como adjetivo, padre significa 'muy grande o importante'. Véase también tocarse el higo].
-Con el dinero de la lotería se está pegando la vida padre — He's living the life of Riley with the lottery money
-¿Niños? ¡Qué va! Yo quiero seguir dándome la vida padre — Kids? No way! I plan to keep living the good life
-Juan es un aprovechado. Ha venido a pegarse la vida padre a costa de María — Juan's an opportunist. He's come here to live the life of Riley at María's expense
ocuparse de/encargarse de: cuando significan 'tener como cometido o función' los dos verbos pronominales son prácticamente sinónimos. [Ojo: a menudo se omite el complemento preposicional, donde se sobreentiende por el contexto la cosa de la que uno se ocupa o se encarga].
Juan se ocupa/se encarga del mantenimiento del edificio — Juan takes care of/ deals with the building maintenance [Con sustantivo]
→Juan se ocupa/se encarga de mantener el edificio en buen estado — Juan takes care of keeping the building in good condition [Con infinitivo]
→→Juan se ocupa/se encarga de que el edificio esté bien mantenido — Juan sees to it/makes sure that the building is well maintained [Con subjuntivo]
→→→Yo puedo ayudar con el mantenimiento si queréis -No, no te preocupes. Juan se encargará/se ocupará — I can help with the maintenance if you like -No, don't worry. Juan will take care of it/that [≈Se encargará de eso]
-Joder, acaban de llegar los clientes y aún no tenemos la presentación terminada -Yo me encargo/me ocupo — Shit. The clients have just arrived and the presentation isn't finished yet -I'll handle it / I'll take care of this/it/them
-No me fío de Juan, quiero que te encargues/ te ocupes tú, ¿vale? — I don't trust Juan. I want you to take care of it, alright?
perdón/perdona/disculpa: los estudiantes angloparlantes suelen vacilar a la hora de traducir al español la palabra 'sorry', que se usa en multitud de situaciones en inglés; en algunos contextos las distintas traducciones son intercambiables, pero en otros no lo son. [Ojo: el uso puede variar bastante dependiendo del país].
-¡Perdón! Creía que estaba libre — Sorry/Pardon me. I thought it was free [Interjección; para disculparse por causar molestia, una falta o un agravio]
→Yo estaba cagando, cuando entró alguien en el servicio. Se disculpó y se fue — I was doing a shit when someone came into the toilet. He apologized/said sorry and left
-Perdona/ Disculpa (Perdón), ¿tienes hora? — Excuse me/Sorry, do you have the time? [Imperativo; para interrumpir o llamar la atención del oyente; 'disculpar' suele ser un poco más formal]
→Perdone/Disculpe, ¿tiene hora? [Usted; véase tú vs. usted]
→→Perdona/e (Disculpa/e) que te/le moleste, ¿tiene(s) hora? [Seguido de oración subordinada, 'perdonar' suele ser bastante más frecuente que 'disculpar']
-Perdóname, cariño. Estaba borracho. Ella no significa nada para mí — Forgive me, dear. I was drunk. She means nothing to me [Algo grave; con el pronombre enclítico (me)]
→Me pidió perdón — He asked me to forgive him / He asked for forgiveness / He apologized
-Discúlpame, cariño. Se me olvidó que teníamos cita — I'm sorry/ I apologize, dear. I forgot about our appointment [Algo leve]
→Te debo una disculpa — I owe you an apology
→→Me pidió disculpas — He apologized
-Disculpen (Perdonen) las molestias/ Perdona (Disculpa) el retraso — I/We apologize for any inconvenience / Sorry for the delay [Se usa 'disculpar' más en ciertas expresiones]
→Sentimos las molestias
→→Perdón por las molestias [Menos común]
→→→Lamentamos las molestias [Más formal y más sentido]
-Baja el volumen -¿Perdona? -¡He dicho que bajes el volumen! — -Turn the volume down -Sorry/Pardon me? -I said turn the volume down! ['Perdonar' suele ser la única opción en interrogativa]
-Son mejores -Perdona/e (Lo siento), pero no es así — -They're better -Sorry, but that's not the case [Se suele usar 'perdonar' para contradecir al interlocutor]
-Ahora si me disculpa(s)/con permiso, me tengo que ir —Now, if you'll excuse me. I must dash [Al ausentarse se suele usar 'disculpar']
-Disculpa(me) un momento, ahora vuelvo — Excuse me for a second. I'll be right back
-Con permiso, comisario -Pase — -Excuse me, Inspector -Come in [Al llamar a la puerta, antes de entrar; normalmente en situaciones formales y más común en Latinoamérica]
-Con (su) permiso, cójalo así — If I may. Hold it like this [Antes de intervenir o ver algo]
-Lo siento, de verdad. Fue culpa mía — I'm truly sorry. It was my fault ['Lo siento' solo suele decirse cuando el hablante lamenta algo, ya sea algo que ha hecho él mismo, o bien una mala noticia que tiene que dar o que acaba de escuchar]
→Siento haberte defraudado — I'm sorry I let you down [Seguido de infinitivo]
→→Siento que te haya defraudado [Seguido de subjuntivo; véase sentir que + modo]
→→→Se disculpó — He apologized
-Ha muerto mi hermano -Lo siento muchísimo — My brother has died -I'm so sorry [Para mostrar compasión o solidaridad]
-Quería dos entradas para las 8 -Lo siento, no quedan — -Could I have two tickets for the 8 o'clock showing -I'm sorry. It's sold out [Para dar una mala noticia]
a lo peor: expresión de uso restringido para expresar la posibilidad de algo negativo. [Se usa cuando el hablante quiere dejar claro que no considera que la posibilidad sea algo bueno y prefiere evitar el uso de la palabra 'mejor', a pesar de que 'a lo mejor' sirve tanto para cosas positivas como para cosas negativas. No aparece en la mayoría de los diccionarios. Véase también a lo mejor/ lo mismo/ igual].
-No me coge el teléfono -A lo peor/mejor no se encuentra bien — -He's not answering the phone -Maybe he's not feeling well
→A lo mejor (peor??) nos toca la lotería — Maybe we'll win the lottery [Tratándose de algo deseable o positivo, 'peor' no suena bien]
«No es que seamos unos eternos adolescentes. Es que a lo peor no somos más que unos vulgares canallas». El Español
«De esta manera, se están perdiendo varias generaciones que no se aficionarán, y que, a lo peor, se sensibilizan con los argumentos antis» . El Mundo