Dar/pegar el pelotazo
The concept of un pelotazo frequently crops up both in the Spanish press and in conversation –and chances are they aren't referring to the striking of a ball, which is the literal translation (see sufijos aumentativos).
When not talking about sports, it usually has the following meanings:
1. "Negocio de dudosa legalidad con el que se gana mucho dinero de una manera rápida".1
2. "Enriquecimiento fácil y rápido conseguido con operaciones puramente especulativas".
In fact, the idea has even been reflected in books and films.
"La llamada 'cultura del pelotazo' es, probablemente, uno de los fenómenos que mejor caracterizan los últimos veinte años en la historia económica de España. Los excesos inmobiliarios, en particular, han constituido un caldo de cultivo aparentemente inagotable para el enriquecimiento de toda suerte de advenedizos".2
The most common expression is dar/pegar el/un pelotazo , which translates roughly as 'make a quick buck', 'make a killing', or 'get rich quick'.
Traditionally, the most typical example is the pelotazo urbanístico , which involves questionable speculative deals, often using some kind of influence to build large housing developments and make a huge profit with little effort.
-En los pueblos de España se han dado muchos pelotazos cambiando la calificación de "Suelo no edificable", o incluso de "Suelo protegido", por la de "Suelo edificable" — In Spanish towns a lot of people have got rich quick by changing the classification of land so that it can be built on, even when it may be considered a protected area
-El alcalde dio un pelotazo de 10 millones con ese acuerdo — The mayor made a quick and easy 10 million in that deal
-Los promotores de Málaga pegaron bastantes pelotazos en los años 90 — The developers in Malaga made a killing in the 90s
Although it often refers to shady dealings, sometimes it just means that they have made it big-time or hit a home run in a lucrative business deal.
-El estudiante ha dado un pelotazo vendiendo el programa a Microsoft — The student has got rich quick by selling the program to Microsoft
-Los creadores de Wallapop han pegado un pelotazo con la venta de la app — The creators of Wallapop have got rich overnight with the sale of their app
En La Prensa
Cualquier universitario de Stanford si a los 25 años no ha dado un pelotazo, se ha arruinado tres veces. La Voz de Galicia-May 21, 2016
En España, los músicos y la industria sólo plantean el todo o nada: dar un pelotazo y llenar grandes estadios. Si no, para casa. El Español-Jun 2, 2017
Primero dio un pelotazo de 41 millones de euros en una operación de venta de armas españolas a la Policía de Angola a través del consorcio ... OKDIARIO-May 27, 2017
Esta información aporta nuevos datos sobre el pelotazo hecho con el vertedero por Mayola, su socio Gustavo Buesa y un tercer inversor que permanece en el anonimato, cuyas ramificaciones se extienden a dos paraísos fiscales y a otros negocios del sector de los residuos en Cataluña. EL PAÍS-May 30, 2017
In Español-Avanzado Articles
-Dar/pegar el pelotazo - significado-
Que digamos
Digamos, the imperative first-person plural of decir, is frequently used as a discourse marker in spoken Spanish to aid the flow of the conversation; it is often just a filler/crutch word with little meaning (see muletillas).
It is very similar to por así decirlo, expressing something that isn't accurate in the strictest sense but close enough to what the speaker wishes to convey.
Digamos/Por así decirlo: "para presentar la palabra o palabras que se dan como expresión aproximada de lo que se pretende significar".RAE
1) As well as the more literal translation of 'let's say', digamos is often better translated as 'let's just say', 'so to speak', 'as it were', 'if you will', or 'for want of a better word'.
-Mi madre es un poco... enigmática, digamos — My mum is a bit... enigmatic, so to speak
-En esta empresa no nos gusta, digamos, cotillear sobre los demás. — In this company we don't like to, for want of a better word, gossip about others.
-No somos ni ricos ni pobres, digamos que nos apañamos bien — We're neither poor nor rich; let's just say we get by OK
-Viven en zonas que han sido, digamos, repobladas por.... — They live in areas that have been, as it were, repopulated by...
-Estaban preocupados por, digamos, los daños colaterales — They were worried about, for want of a better word, the collateral damage
¿Lo recomiendas? - A ver. Digamos que no es bueno para la salud — Do you recommend it? - Look. Put it this way: it's not good for your health, (basically)
-He aquí lo que hay que tener en cuenta cuando calificas las habilidades acrobáticas: un guión, por así decirlo — Here's what to look for when grading their acrobatic skills: a general guide, if you will
2) Que digamos is added to the end of a sentence to similar effect. It is used in negative sentences to say that something isn't exactly what is being expressed, i.e. it is far from it. This is known as litotes, where an affirmative is expressed by the negative of its contrary, often to avoid being too harsh, e.g. 'no es muy guapa' ≈ 'es fea'.
It is often used along with tampoco for added effect.2
"Cuando se niega el extremo superior de la escala, es frecuente hallar en la coda la expresión 'que digamos'".3
-Digamos que no fue tu mejor momento — Let's just say it wasn't your best moment
→No fue tu mejor momento que digamos — It wasn't exactly your best moment / It was far from your best moment
-Tampoco estuvo muy católico que digamos — Let's just say that he wasn't exactly in his best form
-No es una persona muy habladora que digamos — He's hardly a talkative person
3) The negation, (y) no digamos, usually translates as 'not to mention', 'never mind' or 'let alone'; it is similar to 'y mucho menos' and 'por no hablar de'.
-No entiende de ordenadores, y no digamos ya de informática — He doesn't understand much about computers, never mind computer programming
-Su hermano era un cabezón y su madre no digamos — Her brother was pigheaded, not to mention her mother
-La existencia de personas que se declaran vegetarianas, y no digamos veganas, es relativamente reciente — The existence of people who declare themselves vegetarians, let alone vegans, is relatively recent
En La Prensa
Insistir en que la política social solo tiene dos caminos: la vía conservadora, que coloca en el horizonte la eficiencia y confía en que el camino de la desregularización y la privatización conduzca a esa eficacia y haga que el bienestar, digamos, llegue, poco a poco, a todos. EL PAÍS-Jun 10, 2017
Pero, digamos que soy una persona muy independiente. Siempre he hecho las cosas a mi manera. EL PAÍS-Jun 3, 2017
Quien piense que la música, y no digamos ya la ópera, es inocua, se equivoca. EL PAÍS-May 25, 2017
¿Qué falló entonces en sus planes? Se han escrito líneas y líneas sobre que usted tenía el enemigo en casa y así no se podía poner en marcha el plan... ¿Es así? ¿Qué pasó realmente con los consejeros, digamos, «rebeldes»? ABC.es-10 hours ago
Por un lado, el iPad digamos «normal» ha bajado de precio y, ahora, es más accesible. Con ello, se logra ofrecer al consumidor la mejor tableta del mercado pero más barata. ABC.es-Jun 4, 2017
En la historia de lucha del movimiento lgtb el peso de los gays hombres ha sido históricamente más presente que el de las lesbianas y no digamos ya de las personas transexuales. El Periódico-Jun 11, 2017
Tampoco ha sido este el rally más boyante que digamos para Dani Sordo, hipotecado desde el viernes por un problema en el turbo que le impidió mantenerse en la pugna por los puestos de honor. MARCA.com-22 hours ago
In Español-Avanzado Articles
˜
-due digamos - significado-
tener patas cortas
Although the expression tener (las) patas cortas is usually used along with la mentira, it is also sometimes seen with other nouns, meaning that, since it 'has short legs', it won't go far or last long; in other words, it doesn't stand the test of time.
'La mentira tiene las patas cortas' is similar in meaning to the saying 'se coge antes a un mentiroso que a un cojo'; i.e. lies don't get you very far and have their days numbered.
-La mentira tiene las patas cortas — The truth always prevails
-El lenguaje del miedo podría tener las patas muy cortas — The rhetoric of fear may not get them very far
-La demagogia tiene las patas muy cortas — Demagogy doesn't stand the test of time
En La Prensa
La mentira tiene patas cortas. Cuando se habla de renovación, se ha visto que se habla de especulación. Cuando se habla de residencialización, en realidad se quiere decir "ese obstáculo que me impide ganar más dinero". Cuando se habla de calidad, en realidad en lo que se piensa es en obras, tasas y préstamos, no en sábanas de seda. ABC.es-Apr 26, 2017
Como es sabido, la mentira tiene las patas muy cortas. En el caso de Pedro Sánchez, yo diría que las tiene cortísimas. Público-Jun 5, 2017
Al respecto, Casado ha criticado "la tremenda hipocresía" y el "cinismo" de Podemos a la hora de exigir responsabilidades cuando, según ha afirmado, "son ellos los que incurren en irregularidades" y les ha advertido de que "esa doble moral tiene las patas muy cortas", tal y como recoge la Agencia Efe. Vozpopuli-Nov 5, 2016
Ya es hora de afrontar con realismo y sin hipocresías una situación que no admite visiones parciales, perspectivas de conveniencia. En este sentido, no es posible, como suele hacer la Junta de Andalucía y su presidenta, Susana Díaz, defender los intereses de los trabajadores españoles de Gibraltar sin defender a los propios gibraltareños. Esa posición, muy socorrida para salir del paso, tiene las patas muy cortas, y solo ha servido para dejar pasar y dejar hacer a las políticas castiellistas que ha practicado el Gobierno del PP con José Manuel García-Margallo como ministro de Asuntos Exteriores. Público-Apr 3, 2017
In Español-Avanzado Articles
˜
-tener patas cortas - significado-
![]() |
Vamos, vayamos, vámonos, vayámonos |
The verb ir is unusual in that when using the first-person plural imperative, vamos is generally used instead of the subjunctive vayamos.
"Como resto de su antiguo valor de subjuntivo, la forma vamos se emplea, con más frecuencia que vayamos, con finalidad exhortativa: «Vamos, Johnny, vamos a casa que es tarde» (Cortázar Reunión [Arg. 1983]); la forma de subjuntivo vayamos, con este sentido, ha quedado casi relegada a la lengua literaria: «Vayámonos de aquí»". RAE
The difference between vamos and vámonos lies in the change in meaning of ir when used pronominally as irse (see se aspectual), which means 'to leave' a place rather than 'to go' to another place. Often this difference can be quite subtle to the untrained ear.
Vamos, llego tarde (vayamos-literary) — Let's go. I'm running late
→Vámonos de aquí (vayámonos-literary) — Let's get out of here/let's leave
Vamos a Portugal — Let's go to Portugal / We're going to Portugal [Focus on the destination or movement to a place]
→Vámonos a Portugal — Let's leave for Portugal [Focus on abandoning current location or movement away from a place; ≈'vámonos de aquí, iremos a portugal' ]
Fui al centro comercial — I went to the shopping centre
→Me fui al centro comercial — I went off to the shopping centre
Note that vayamos must be used for the subjunctive mood in all other cases (not imperative).
¿Quieres que vayamos juntos? — Do you want us to go together?
Vayamos donde vayamos, nos encontrarán — Wherever we go, they'll find us
As discussed previously, in spoken Spanish especially, vamos is frequently used to clarify, correct, or expand upon something that has been previously said.
-Es una pena que pasen esas cosas. Pero vamos, que no es nada nuevo — It's a shame that these things happen, but, well, it's nothing new
-Mi hermano no trabaja, ni estudia, ni hace nada en realidad -Vamos, que es un 'matao' — -My brother doesn't work or study. Actually, he doesn't do anything -You mean he's a loser
- For ir a+infinitivo see previous discussion.
En La Prensa
Y más si cabe cuando los jóvenes agresores hicieron amago de cruzar a la otra parte del andén para continuar la pelea. «¡Madre mía, vámonos de aquí que estos nos matan!», comentaron los viajeros atemorizados. ABC.es-Apr 29, 2016
Si es así apagemos y váyamonos del pais porque no tiene arreglo. Público-Mar 1, 2016
"Es bueno que vayamos todos unidos, integrados en un único proyecto, con el que, al final, los afiliados se sientan identificados, eldiario.es-Jun 8, 2017
In Español-Avanzado Articles
Verás, Verá
Verás (or verá with usted) is frequently heard in conversational Spanish when presenting an explanation. It is especially common when saying something that the listener may not want to hear or that the listener may find difficult to understand, such as when justifying, showing disagreement, asking for something, or explaining something unusual. It is similar to a ver in that it can be used to draw attention and present a request.
-¿Qué te trae por aquí, primo? -Verás, es que no te lo he querido decir antes, pero estoy arruinado — What brings you to this neck of the woods, cousin? - Well, you see, I didn't want to tell you before, but I'm bankrupt
-Pero, ¿cuál era exactamente tu objetivo en el curso de cocina? - Verás, lo que realmente pretendía era que fueran conscientes de qué es una alimentación sana — But, what exactly were you aiming to do in the cooking course? - Well, you see, I was really hoping to make them aware of healthy eating
-Te veo un poco alterado, ¿estás bien? -Verás, no me gusta quejarme pero tenemos que hablar — -You look a bit upset. Are you alright? -Well, I don't like to complain, but we have to talk
-Dices que no pasa nada , que todo va a ir bien y todo ese rollo. Pues verás, las cosas no van bien, y el futuro pinta muy negro —You say there's nothing to worry about, that everything will be ok and all that. Well listen, things aren't going well, and the future's looking bleak
-Dime, Juan, ¿qué tengo que hacer ahora? - Verás, primero quiero que limpies los cuadros. Después... Tell me, Juan. What do I have to do now? — Right, first I want you to clean the stables. Afterwards...
This musn't be confused with ya verás, meaning 'you'll see'; nor should it be mixed up with tú verás, meaning 'it's up to you' or 'whatever you think'. 1
-A mí no me parece buena idea ir sola, pero tú verás — I personally don't think it's a good idea, but whatever you think
-Ya verás cómo todo sale bien — Everything's going to turn out fine; you'll see
En La Prensa
-Hola Laura ¿Cómo lo llevas?
-Verás, es que hace una semana me acosté con una chica que llevaba un pintalabios muy difícil de quitar, me hizo sexo oral sin condón, sexo vaginal con condón, y sexo anal sin condón debido a que me quedé sin, y desde entonces mi pene tiene manchas rojas como muy oscuras que no se quitan ¿Crees que debe de ser una enfermedad venérea o sigue siendo el pintalabios de esa chica? Gracias.
-Pues verás, cualquier cosmético aunque se trate de uno permanente puede ser eliminado con los productos adecuados para su retirada. Información-Jan 9, 2017
Verás, es que esto es España y aquí tenemos nuestros propios problemillas sociales. La mejor forma de ayudar a los venezolanos es dejarles EN PAZ de una vez. Público-Nov 25, 2016
Pues verás, querido enemigo, tengo malas noticias para ti: Vais a perder. De hecho, ya habéis perdido. La Voz de Galicia-Mar 23, 2017
In Español-Avanzado Articles
˜
-verás, Verá - significado-
¡toma ya!
The expression ¡toma ya! is frequently heard in informal spoken Spanish in Spain. It is similar in meaning to toma when used as an interjection; adding ya emphasizes and clarifies.1
1. To express satisfaction or joy for something bad or unpleasant that has just been said or done to someone who, in most cases, we think deserves it. The saying 'querías caldo, toma dos tazas' expresses a similar idea. 'Toma castaña' and 'toma moreno' are used to similar effect.
¿No me quisiste escuchar? Pues ¡toma! — Didn't you want to listen to me? Well, here you have it!
¡Toma ya! ¡Le han robado el coche al propio ladrón! — Nice one! The thief's had his car stolen!
(Viendo pegar a alguien que te cae mal) ¡Toma ya! — Take that!
Querías caldo, ¡toma dos tazas! — You asked for it! (now deal with it)
-María, ¿puedo hacerte una pregunta? -¡Vete a la mierda, Juan! (¡Toma ya!/ Toma castaña/ Toma moreno ) — María, can I ask you a question? -Piss off, Juan! (Right in your face!)
2. To express disbelief or surprise, especially when impressed by something.
¡Toma, tú por aquí! — Fancy meeting you here!
¡Toma ya! ¡No me esperaba esto! — How about that! I wasn't expecting this
Toma ya, tío. No digas más tonterías — Come on, mate. Don't talk rubbish
3. To express satisfaction or joy for something that has just happened, especially an achievement or something surprising.
¡Toma ya! ¡Dos goles en diez minutos! — You beauty! Two goals in 10 minutes!
-He aprobado el examen -¡Toma ya! — -I've passed the exam -All right/nice one!
En La Prensa
Si tuviera que decir quién se alegró más de su expulsión, Leticia Sabater no tiene dudas. Afirma, con certeza, que José Luis, Iván y Laura Matamoros. Todo eso, asegura, que es porque no es ningún palmero ni les hace la pelota. ¡Toma ya! El Mundo-Jun 7, 2017
En su concepción ideológica el dios-dinero había concedido una gracia al trabajador y trabajadora dándoles trabajo con el que consumir sus miserables e irrelevantes vidas, y estos estaban obligados a reconocer la generosidad de su Creador (no hay trabajo sin empresarios, ¡toma ya!) mediante la sumisión y la aceptación de su inferioridad social. La Nueva Cronica-May 15, 2017
En fin, no se pierdan la entrevista de Alberto Morlanes al secretario general del PP de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, que hoy jueves publica este digital. Tiene mucha sustancia y contenido, y además veinte nombres del PP que, según Tirado, tienen capacidad para presidir el Gobierno de Castilla-La Mancha. Toma ya. Eso me suena a que ya se está pensando en que María Dolores de Cospedal no será la próxima candidata de este partido a la Presidencia de la Junta. Digo me suena, pero tal vez me lo invento. El Digital de Castilla la Mancha-Jun 8, 2017
Pero a estos les da igual. Tienen el agua del mar. Sí, como leéis. Según Miguel, un empresario madrileño experto en organizar y motivar equipos, el agua del mar se puede beber sin problemas "porque el ser humano y los delfines tienen muchas cosas en común y si los delfines beben agua de mar nosotros también podemos". ¡Toma ya! Lección de Ciencias Naturales. Dejémoslo ahí. El Mundo-May 17, 2017
¡Qué diferencia la justicia de entonces a la de hoy y la intromisión del rey en la justicia! Al menos en España ésta es igual para todos. Menos para el Rey, que todavía sigue siendo "irresponsable", según el artículo 56.3 de la Constitución: "La persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". ¡Toma ya! El Mundo-Feb 18, 2017
In Español-Avazado Articles
˜
-¡toma ya! - significado-