en mala hora
As well as the more literal translation of "at a bad time/moment", en mala hora is used to express regret or annoyance about something that was done at a particular time that turned out to be a mistake.
"En un momento en que se decidió o se hizo una cosa que ha resultado negativa o perjudicial".1
"Para denotar disgusto, enfado o desaprobación ante lo que se enuncia".2
-En mala hora decidimos venirnos a esta casa — The day we decided to come to this house was a sorry day
→ Maldita (sea) la hora en que decidimos venirnos a esta casa — I curse the day we decided to come to this house
-En mala hora contratamos a la nueva secretaria — Hiring the new secretary was a bad move/big mistake
→Bendita (sea) la hora en que contratamos a la nueva secretaria — Thank God/ Blessed was the day we hired the new secretary [Fue una buena decisión]
-En mala hora se nos ocurrió meternos en este lío — It was a really bad move/decision getting ourselves involved in this mess
-Hemos llegado en (un) mal momento — We've come at a bad time [A bad time to arrive, not regret for having arrived]
En la prensa
El poema tampoco es una joya y sigue su despiadado autor, erre que erre, con el casino, la modorra, la siesta y hasta un porquero.Lo dicho, en mala hora vino este ingrato mala leche a pasearse por Extremadura. Hoy Digital-Nov 13, 2016
Te juro, Margarita, que te deseo lo mejor y en mala hora alguien te regaló sin saber los problemas que ibas a crear en la Generalitat. 20minutos.es-May 25, 2017
¡En mala hora se le ocurrió! Ignoro si sus oyentes le continuaron escuchando o no, pero la broma, aparte de provocar una carcajada general en la sala, dio la vuelta al mundo y provocó ríos de tinta en la prensa anglosajona, con titulares que iban del desdén a la indignación. La Vanguardia-May 20, 2017
In Español-Avanzado Articles
![]() |
por mi parte / de mi parte |
The expressions 'por parte de alguien' and 'de parte de alguien' are easily confused. This is, in part, due to the numerous meanings and the overlap that exists between the prepositions de and por, e.g. la toma de Oviedo por/de los republicanos.1
Por parte de usually translates as "on the part of", "from", or "by" when referring to the origin, responsibility or agent of an event.2
-La reacción por parte del Gobierno ha sido decepcionante — The reaction on the part of the government has been disappointing
→La reacción por su parte ha sido decepcionante — The reaction on their part has been disappointing
-Esto va a suponer un gran esfuerzo por parte de los alumnos— This is going to involve a big effort on the part of the pupils
-La compra de acciones por (parte de) la multinacional — The purchase of shares by the multinational
-La insistencia por parte de las autoridades — The insistence on the part of the authorities
-Hubo risas por parte de Sofía y por parte de Alberto — There were giggles from Sofia and Albert
-Es un tío por parte de mi madre — He's an uncle on my mum's side
-Muy amable por tu parte — Very kind of you [En algunas zonas se dice 'de tu parte']
-Fue un error por mi parte — It was a mistake on my part
Por su parte is often used to simply connect two ideas, moving from one topic to another related aspect of it, much like 'meanwhile' in English. The juxtaposed ideas are often contrasting, but not always — read more.
-Las grandes empresas como Apple y Google están acaparando el mercado. Las PYMES, por su parte, tienen que ser cada vez más creativas — The big companies like Apple and Google are cornering the market. SMBs, meanwhile, have to be ever more creative
-Juan no se mojaba en el debate. José, por su parte, no se cortaba — Juan didn't get involved in the debate. Jose, meanwhile (for his part), didn't hold back
De parte de , meanwhile, expresses the origin, representation or position of something, usually translating as 'on behalf of' or 'from'.2
-Dale un beso de mi parte — Give him a kiss from me
-Buenos días, llamo de parte de Juan Pérez. Quisiera pedir cita — Good morning, I'm calling on behalf of Juan Pérez. I would like to make an appointment
-Buenos días, ¿puedo hablar con el Sr. Pérez? -¿De parte de quién? — -Hello, can I speak to Mr Pérez? -Who shall I say is calling?
-Vengo de parte del Sr. Pérez — Mr Pérez sent me
-Tienes que poner de tu parte — You have to do your bit
-Estoy de tu parte — I'm on your side
-Se puso de parte de mi padre — She sided with my dad
En La Prensa
Personalmente me considero una persona machacona que intenta hacer ver que no nada es imposible cuando uno lo pone todo de su parte. Diario Córdoba-Jun 6, 2017
La actriz explicó esta semana que esta actitud había correspondido al despecho de Trump por haber recibido una negativa de su parte. ABC.es-Jun 12, 2017
«Luchen y que se note su convicción, que la ley está de su parte», ha declarado Espinar. ABC.es-May 31, 2017
Por su parte, Theresa May ha calificado el atentado como «un ataque tan enfermizo como los anteriores», en alusión a los atentados de ... ABC.es-Jun 19, 2017
En Español-Avanzado Articles
-Sherlock Holmes - Radio Teatro
˜
-por mi parte/de mi parte-
pasar vs. pasarse
Como algunos otros verbos que alternan con la versión pronominal, la coaparición del llamado Se aspectual/dativo concordado puede denotar, entre otras cosas, mayor intención o agentividad del sujeto. Por eso, en la lengua escrita, y refiriéndose a la tercera persona, es más común ver la forma no pronominal, ya que se suele limitar a contar los hechos sin aludir a la voluntad del sujeto.
1) Con la versión pronominal, hablamos más de lo que 'hizo' el sujeto animado con dicho período de tiempo, y de cómo a su vez afecta a éste; mientras que la versión no pronominal se limita a describir cuánto tiempo el sujeto pasó en cierto estado/sitio.
El Diccionario de uso del español (Moliner) señala que «En general, la forma pronominal envuelve ponderación o implica exageración». Esta diferencia es muy sutil, y en general se pueden usar indistintamente, pero hay casos en los que una forma suena más natural que otra (en España).
-Pasó la noche enfermo con la gripe
→(Se) pasó la noche de juerga [Con 'Se' aludimos más a lo que hizo el sujeto con ese tiempo, es decir, lo que decidió hacer por su propia voluntad, además de denotar que de alguna forma le afecta, ya sea positiva o negativamente]
-Su novia, que pasó la noche con sus amigas, dice no saber nada de ello [Puesto que el verbo 'pasar' forma parte de una oración subordinada, no nos centramos en él, sino en el verbo 'decir'; aquí 'pasar' viene a significar 'estar']
→Su novia (se) pasó la noche fuera con sus amigas [Es más común ver la forma no pronominal en la lengua escrita y la forma pronominal en la lengua hablada]
-Se rompió el brazo y pasó dos semanas en el hospital [¿Qué pasó?; ¿Cuánto tiempo pasó en el hospital?]
→(Se) pasó dos semanas en París con su novia [Con el 'Se' hablamos de lo que hizo él con esas dos semanas; sin el 'Se' simplemente decimos que estuvo en París dos semanas]
2) Lo mismo ocurre con las expresiones pasarlo bien/mal: la versión pronominal es más frecuente cuando se refiere a la agentividad del sujeto, es decir, cuando hablamos de lo que 'hizo' éste. Por este motivo la versión pronominal podría sonar raro cuando hablamos de pasarlo mal ya que no suele ser algo que 'hace' el sujeto, sino algo que le pasa.
Ojo: en muchos países de América se dice pasarla bien/mal.1
-Lo pasó muy mal anoche [La forma pronominal sonaría forzada ya que obviamente no hay intención por parte del sujeto; describe más una experiencia pasiva/interna]
→(Se) lo pasó muy bien anoche [La forma pronominal enfatizaría la agentividad del sujeto; la forma no pronominal es más impersonal, relatando los hechos]
-Juan lo pasó fatal en Inglaterra. No le gustó la comida, ni la gente, ni el clima [Cómo experimentó su estancia en Inglaterra]
→Juan se lo pasó genial en Inglaterra. Salió todas las noches durante su estancia [Lo que hizo Juan en Inglaterra]
3) La noción de 'pasarse' el tiempo de forma intencional se ve más claro cuando va seguido del gerundio: al usar el gerundio nos centramos más en lo que 'hizo' el sujeto con dicho tiempo, a menudo aludiendo a la voluntad o decisión de hacerlo.
De nuevo, la versión no pronominal se usa más en la lengua escrita, donde se suele limitar a contar los hechos.
-Según algunos testigos, pasó la noche estudiando en casa
→Joder, tía. Te veo muy cansada -Es que me pasé (toda) la noche estudiando para el exámen [Véase también tirarse+tiempo]
-Se pasa los días llorando y quejándose de lo mal que lo está pasando
-Pasó todo el día en la cama con la gripe
-(Se) pasó todo el día en el sofá, tocándose los huevos [Con 'Se' podría denotar reproche, hablando de lo que el sujeto hizo con dicho tiempo]
4) Tal como se ha tratado en anteriormente, este matiz de agentividad puede verse cuando usamos pasar de forma intransitiva con la preposición por, cuando significa en inglés 'to pass/go by'.
-De camino al trabajo Juan pasa por mi casa — On the way to work Juan goes past/by my house
-Ayer pasé por tu casa; iba al dentista [≈I passed by, went past; quizá sin querer]
→Ayer me pasé por tu casa, pero no estabas [Lo hice a propósito; ≈I stopped by/ went round/ popped in/round/ called in; más común en el español europeo]
En La Prensa
Su hermana comentó aliviada que Servisa, la empresa contratada por la Generalitat para gestionar los servicios funerarios, finalmente enterró el cadáver que pasó una semana en la morgue del hospital, primero, y de un tanatorio en Sagunt, después. La dirección territorial de Servicios Sociales insiste en ... levante.emv.com-24 ene. 2018
Allí, el niño pasó una semana en la UCI por desnutrición y deshidratación. Se constató que el parto del bebé se produjo en el domicilio, que el recién nacido no había recibido ninguna de las vacunas obligatorias y que sus padres no lo habían llevado al “pediatra”. El Español-15 ene. 2018
La presentadora se pasó la noche en vela envolviendo regalos, algo que ha festejado, pues tal y como ella relata no siempre pudieron tener regalos. Revista Diez Minutos-6 ene. 2018
Este vecino de Saa se pasó el día pegado a sus dos teléfonos móviles -el personal y el del Concello- pendiente de las noticias, de las llamadas y de los mensajes. La Voz de Galicia-9 nov. 2017
In Español-Avanzado Articles
igual a o igual que
As an adjective, igual can be followed by either a or que, depending on the following factors:1
1. Both are possible when the second term is a noun, pronoun or a noun phrase, although que is used far more frequently in everyday conversation (in Spain). Remember to use the object pronoun after the preposition a.
-Soy igual que tú (Soy igual a ti) — I'm the same as you
-Estos platos son iguales que (a) esos — These plates are the same as those
-Su carácter es igual que (a) el de su padre — Her character is the same as her father's
-Tengo unos zapatos iguales que (a) los tuyos — I have some shoes that are the same as yours
-Es igualita a (que) su madre — She's just/exactly like her mother [See sufijos diminutivos]
2. Only a is generally used when expressing an equivalent or the resulting sum rather than a comparison, such as in mathematical equations, translating more as 'equal to'.
-Una onza es igual a 28 gramos — An ounce is equal to 28 grams
-Si X es igual a Y — If X is equal to Y
-Un kilómetro es igual a 1000m — A kilometer is equal to 1000 meters
-¿Economía colaborativa igual a destrucción? — Does the collaborative economy equal destruction?
3. Only a is used when referring to an equal proportion/degree or a correspondence between two things.2
-Sus fuerzas no son iguales a sus deseos — Her strength doesn't match her desire
-Cobra un sueldo igual a su nivel de responsabilidad — Her salary is in line with her level of responsibility
4. Only que can be used if the second term is an adverbial, a prepositional phrase, or where there is an ellipses.
-No es igual ser alumno que profesor
-Las condiciones laborales no son iguales que en España
-Es igual hoy que mañana
5. When comparing two infinitives que should be used.
-Es igual continuar que regresar
-No es igual trabajar que ser productivo
6. If the second term is a subordinate clause with the conjugated verb, a is used to avoid the cacophony of que que.
-No es igual que me llames a esta hora a que me llames por la mañana
7.The construction igual de+adjective/adverb should be followed by que. When the noun is plural, igual remains singular and the adjective is pluralized.3
-Eres igual de cabezón que tu hermana
-Los dos hermanos son igual de cabezones
8. When used as an adverb, meaning 'de la misma manera', only que is possible.
-Lo he hecho igual que tú
En La Prensa
«Ese chico es igual a uno que juega en el Málaga, estoy seguro» ABC.es-May 24, 2017
Una situación exactamente igual a la del final del partido, y que esta sí señaló significando el tanto de la igualada para el Rápido de Bouzas. Faro de Vigo-Jun 19, 2017
«Preguntar qué hace bueno a un villano es igual que preguntar las características que debe tener un excelente héroe. La clave es que sean ... ABC.es-Jun 5, 2017
In Español-Avanzado Articles
-Sherlock Holmes - Radio Teatro
˜
-igual a o igual que-
Creerle o creerlo
The personal pronoun used with some verbs alternates between le and lo, with a change in meaning.
Remember that in many parts of Spain le is used for males instead of lo to represent the direct object - see leísmo.
Esperarle/lo
When esperar means 'to wait for someone', the person is the direct object and should take the accusative lo/la pronoun.
"Con el sentido de ‘permanecer en un sitio hasta que [alguien o algo] llegue o hasta que [algo] suceda’, es transitivo en el español culto general".1
-Estuve esperándola dos horas — I was waiting for her for two hours
-Mi abuelo lo (le) esperaba en la estación de Córdoba — My grandfather waited for him in the station in Córdoba
When esperar is used to mean 'await', as in something awaits or is in store for someone, the person should take the indirect object pronoun le (el dativo).
"Cuando significa, dicho de una cosa, ‘estarle reservada a alguien o haberle de ocurrir en el futuro’, es intransitivo; el complemento de persona es indirecto".
-Esa mujer no sabe lo que le espera — That woman doesn't know what is in store for her
-Una vida llena de desgracias le espera (a él o a ella) — A life of tragedy awaits him/her
Creerle/lo
The person is usually considered the indirect object le, and the thing being believed the direct object lo/la; however, in Spain la is often used for females, and the person being believed can be expressed in the passive.2
"Cuando aparece únicamente el complemento de persona, este puede interpretarse de dos modos: como indirecto, suponiendo una omisión del complemento directo por consabido: «La rubia más alta respondió “sí” [...]. Nadie le creyó» (Clarín [Arg.] 3.2.97); o como directo: «Lo dijo con tanta seriedad que todo el mundo la creyó» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988])".3
-Yo no lo creo — I don't believe it
→Yo no le creo — I don't believe him
→Yo no la/le creo — I don't believe her
→La acusada no fue creída por el jurado — The defendent's story wasn't believed by the jury
Entenderle/lo
Similar to the case of creerle, entender tends to take the dative (le) for the person when referring to what the person is saying, while the accusative (lo/la) is recommended when referring to understanding someone's behaviour or attitude. That said, in many parts of Spain it is not uncommon to hear la used for females in both cases, while le tends to be used in either case for males since lo is easily confused for 'it'.
"Con el sentido específico de ‘comprender o percibir con claridad [lo que alguien dice]’, el complemento directo puede estar implícito; en ese caso, el complemento de persona sigue siendo indirecto: A María no le entiendo cuando habla".4
-No la entiendo (a ella- no entiendo su actitud o comportamiento) — I don't understand her
→No le entiendo (lo que dice ella) — I don't understand her
-No lo entiendo (a él o ello) — I don't understand him/it
→No le entiendo (a él o lo que dice él) — I don't understand him
Mandar is unusual in that it can be used to express an order like ordenar (see verbos de influencia), and it can be used like enviar to send someone to another place in order to do something. Despite the fact that they are often used interchangeably, in Spain it is recommended that the person take the indirect object pronoun le when it is an order, without the preposition a of destination.5
-Le mandaron buscar el tesoro (a él o a ella) — They ordered him/her to look for the treasure
→Lo (le) mandaron a buscar el tesoro — They sent him to look for the treasure
→La mandaron a buscar el tesoro — They sent her to look for the treasure
-Mandó callar al público (le mandó callar) — He told the audience to be quiet
Furthermore, with transitive verbs, mandar+infinitivo can be used to mean "to get/have sth done" when there is no indirect personal pronoun. The direct object lo/la is the thing being acted on by the second verb rather than the object of mandar.6
-Lo mandaron matar / Mandaron matarlo — They had him killed
-La mandaron azotar — They had her whipped
→Mandaron que la azotaran
-Mandé arreglar el coche (lo mandé arreglar/mandé arreglarlo) — I had the car repaired
-Me he mandado hacer un traje — I'm having / I've had a suit made [With dativo de interés]
-El jefe mandó decir a sus empleados que estaban despedidos — The boss had someone tell his employees that they were fired
- As well as the above, the verbs ayudar and llamar also alternate between accusative (lo/la) and dative (le) usage with no change in meaning.
En La Prensa
Marvin no le creía . Entonces, el asesino le envió fotos y vídeos de lo que estaba ocurriendo en aquella casa. Le enseñó los cadáveres. El Español-Oct 31, 2016
Tino Llano no lo creía , pero su mujer resultó estar en lo cierto. Así se lo confirmó el pasado viernes el especialista al que suele acudir en estos ... La Voz de Asturias-Mar 21, 2017
In Español-Avanzado Articles
-Sherlock Holmes - Radio Teatro
˜
-Creerle o creerlo - Mandarle o Mandarlo-
la madre que te parió
The exclamation '¡La madre que te/me/lo/etc. parió!' is commonly used in colloquial Spanish to express anger, surprise, and occasionally contentment about a situation.
Although these are fixed expressions, the reference to 'the mother who bore somebody' may have an explanation.
In the case of discontent, the speaker/writer can be thought to be directing his or her anger towards the mother of the person alluded to for bringing them into the world; it's like saying "La madre que te parió se quedó a gusto al traer al mundo un inútil/cabrón/etc. como tú".
In the case of contentment, the speaker/writer is directing their gratitude or joy towards the mother; it's like saying "La madre que te parió es extraordinaria por haberte traído al mundo".
The translation into English could be something like 'You son of a gun/bitch!', 'I'll be damned!', 'Fuck me/him!', 'Motherfucker', 'Goddammit', or something of the kind. However, much like the other swear words joder, coño, and so on, use of the expression 'la madre que te/me/lo parió' isn't as crude or harsh as 'fuck/fucker', and it can be heard on the TV and radio fairly often.
-Lo siento, tío. Se me ha caído. -¡(Me cago en) La madre que te parió! — Sorry, mate. I dropped it -For fuck's sake!
-(Tu amigo te pisa el dedo) ¡Ay! ¡La madre que te parió! — Ouch! Motherfucker/Goddammit!
-¡La madre que me parió! ¿Cómo me he podido meter en este lío? — Fuck me! How did I manage to get involved in this mess?
-¡La madre que lo parió! Ha sacado todo matrícula de honor — I'll be damned! He has graduated with honors!
-Es el mejor jugador de todos los tiempos. ¡Viva la madre que lo parió! — He's the best player ever. Thank god for him!
↓↓↓Ver vídeo con más ejemplos↓↓↓
En La Prensa
"Perdona, es que estaba en el banco, me estaba atendiendo un pavo que hace escasamente medio año vi cómo se pasaba muchísimo insultándole a un cliente y hoy he estado a punto de llamarle exactamente lo mismo de lo lento que es. La madre que lo parió, para sacar 80 euros, la que me ha liado". El Mundo-May 26, 2017
El central español se lanzó al suelo y gritó un contundente “¡La madre que te parió Álvaro, tío!”, según las imágenes captadas por Cuatro. Mundo Deportivo-Jul 16, 2015
"Esto no puede ser. Me cago en la madre que me parió" lamentaba Soria tras ver la imagen. "No se puede tener más poca vergüenza" decía sobre la persona que le había designado dicha habitación. Vertele-May 11, 2017
Pese a ello el 'cuatro' blanco recibió esta semana el apoyo de su público durante el encuentro de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Celta de Vigo cuando desde la 'grada de animación' se desplegó una pancarta con el mensaje: 'Viva la madre que te parió Sergio'. La Razón-Jan 21, 2017
In Español-Avanzado Articles
Y/ni mucho menos
The expressions y /ni mucho menos can be a bit confusing for learners due to the overlap of the two constructions.
Firstly and importantly, (y) menos (without mucho) is used in negative sentences to emphasize the negation of a second idea compared to a previously mentioned one. It is especially common before prepositions and adverbs and often translates as 'much less', or 'especially'.
"Y menos: refuerza la negación que se ha hecho anteriormente y que ahora se aplica a un segundo hecho".1
-No tolero que nadie me mire así y menos que lo hagan con tanto descaro — I don't tolerate people looking at me like that, especially when they do it with such impudence
-Los abuelos no se atrevían a viajar en avión, y menos después de los últimos accidentes — My grandparents didn't dare travel by plane before, let alone after the recent accidents
-No me parece bien que diga eso, y menos aún delante de tu madre — I don't think it's right for him to say that, much less in front of your mother
-Me niego a hacerlo, y menos cuando ni siquiera me dan las gracias — I refuse to do it, especially when they won't even say thank you
Adding mucho further emphasizes the degree of the negation of the second idea. Sometimes ni is used instead of y, but it shouldn't be confused for the expression ni mucho menos - see below. Y mucho menos can usually be translated as 'let alone', 'never mind', or 'much less' when the second item is a verb phrase.
-No me gusta andar, y mucho menos correr — I don't like to walk, let alone run
-No quiere ni salir, ni ver la tele, ni mucho menos limpiar la casa — He won't go out or watch TV, never mind clean the house
-No trabajo 10 horas al día por 20 euros, y mucho menos para ti — I won't work 10 hours a day for 20 euros, and much less for you
The expression ni mucho menos is used differently to y mucho menos. Instead of comparing the negation of two ideas, it is used to emphasize the negation of a single idea, saying that it is far from true; it usually translates as 'not by a long way', 'by no means', 'not at all' or 'far from it'. It can be used both at the end of the sentence and mid-sentence.
"ni mucho menos: se usa para negar enérgicamente lo que alguien afirma o da por supuesto".2
-Juan no es ni mucho menos un experto en estos temas — Juan is by no means an expert in these matters
-No es pobre, ni mucho menos — He isn't poor, not by a long way
-No tienes que disculparte, ni mucho menos — You don't have to apologize- far from it
En La Prensa
No es fácil, está claro, y menos cuando los tiempos para el negocio turístico son tan favorables. El Periódico-Jun 26, 2017
No es para nada normal que alguien acabe apunto de ahogarse y menos que nadie se entere. MARCA.com-Apr 17, 2017
Es un sector profesional que no tiene gran consideración en la sociedad y mucho menos entre la policía, que les ve como unos intrusos. El Huffington Post-4 hours ago
A Mila-Margarita Ximénez de Cisneros no le hizo ninguna gracia el tener que disfrazarse y mucho menos el tener que ponerse peluca. TeleCinco.es-19 hours ago
El PSOE no se siente solo. "Ni mucho menos ", enfatizó ayer el nuevo portavoz socialista en la Junta. La Nueva España-7 hours ago
"No diré ni mucho menos que fueron explotados, es un término que se utiliza mucho desde fuera a la hora de hablar de la relación entre el grupo y la industria pero que incluso la propia banda se niega a utilizar. El Español-15 hours ago
In Español-Avanzado Articles
˜
-Ni mucho menos - significado-