de modo / manera / forma que: seguido de un verbo en indicativo, tiene sentido consecutivo y normalmente va precedido de una coma o una pausa; seguido de un verbo en subjuntivo, tiene sentido final, es decir, que se hace algo para lograr cierto objetivo. Ojo: a veces estos dos sentidos coinciden. Cuando hay posible ambigüedad con el modo de hacer algo y la finalidad, se usa una coma para aclarar que no se hace algo de un modo concreto.
-Juan abrió la puerta, de modo que/ de manera que/ de forma que ella pudo entrar — Juan opened the door, so she was able to come in/could have come in [ilativo; ≈así que/como consecuencia de ello/y por tanto]
→Juan abrió la puerta de modo que ella pudiera entrar — Juan opened the door in such a way that/so that she could come in [Finalidad y/o modo; sin la coma es posible que se hable del modo de abrir la puerta y la finalidad de hacerlo]
→→Sabiendo que venía María, Juan abrió la puerta, de modo que ella pudiera entrar — Knowing that María was coming, Juan opened the door so that she could come in [Finalidad y consecuencia; con coma está claro que no se refiere a un modo concreto de abrir la puerta, sino a la finalidad de hacerlo]
allá (allí) donde + subjuntivo/indicativo: en esta construcción, los adverbios demostrativos 'allá' y 'allí' admiten una interpretación inespecífica, donde significan 'en cualquier lugar' o 'en todos los lugares'; en general, el uso del subjuntivo es más frecuente con el adverbio 'allá'.
-Triunfa allá/allí donde va — She's a success everywhere she goes [Seguido del indicativo; ≈en todos los lugares a los que va; en todas partes]
→Triunfa allá/(allí) donde vaya — She's a success wherever she goes [Subjuntivo; ≈en cualquier lugar al que vaya; vaya adonde vaya - véase forma reduplicativa]
→→Triunfará allá/allí donde vaya — She'll be a success wherever she goes [Futuro]
-Puedes usarlo allá donde estés — You can use it wherever you are [≈Estés donde estés; dondequiera que estés]
-Allá donde mires las vistas son preciosas — Wherever/Everywhere you look the views are beautiful [≈Mires por donde mires]
-Las devoluciones en caliente son ilegales, allá donde se produzcan — Immigrant pushbacks are illegal, wherever they happen
estarse: la forma pronominal enfatiza la idea de permanencia voluntaria o intencional (véase agentividad), de forma que es la opción más lógica con el imperativo; de hecho, para la segunda persona del singular se usa siempre en forma pronominal (estate), mientras que las otras formas aceptan las dos opciones (estad/estaos, esté/estese, estén/estense). [Ojo: no debe confundirse con el Se impersonal –véase ejemplo].
-El hombre se estuvo de pie todo el viaje [intencionalidad, insistencia; durante mucho tiempo; ≈se quedó de pie]
-Estate quieto/ tranquilo/ callado [imperativo]
-Estaos/estad callados
-Estate esperando en la puerta y pasaré a recogerte
-Esté (usted) esperando en la puerta y pasaré a recogerlo
-Se está a gusto en este bar [Se impersonal, sin sujeto]
contestar/responder (a): cuando significan 'dar respuesta a la pregunta, llamada o comunicación de alguien', pueden construirse con complemento directo o con un complemento precedido de la preposición a –lo más común en España, sobre todo con 'responder'–. [Véanse también responder que y responder a la realidad].
-No has contestado (a) mis preguntas [Más común con 'a' (en España)]
-Responde (a) la pregunta [Normalmente con 'a' (en España)]
-Al final contestaron/respondieron (a) mis preguntas
-Tengo que responder a/contestar (a) la llamada
-Respondió a/contestó (a) la carta
-Le he/ha escrito un mensaje, pero no me/le ha contestado (respondido) [Aunque son sinónimos, se usa más el verbo 'contestar' en la lengua hablada, sobre todo cuando solo se expresa el complemento indirecto de persona (me/le)]
Cuando responder significa 'reaccionar o acusar el efecto que se desea o pretende' siempre precisa la preposición a.
-No responde al tratamiento
-Responde a una necesidad
El uso de allá y acá está mucho más limitado en el español europeo, donde se suelen usar principalmente con verbos de movimiento con la preposición para o con adverbios de grado. A grandes rasgos, acá y allá designan espacios concebidos como áreas o zonas más que puntos concretos.
-Voy allí ahora — I'm going there now [A ese sitio]
→Voy para allá ahora — I'm heading there now /I'm on my way [Hacia ese sitio; dirección]
-Ven aquí — Come here
→Ven para acá — Come over here
-Está más allá (de esa casa) — It's beyond/further than (that house)
-Aquella idea era novedosa, pero esta va más alla — That idea was original, but this one takes it/goes a step further
-¡Vamos allá! — Let's get to it! [Véase vamos allá]
-Allá por/en los años 30 — Back in the 30s [No se suele usar 'allí' cuando se trata de localización temporal - véase por aquel entonces]
mucho más/menos: cuando va antepuesto a un sustantivo, debe concordar con éste en género y número. Cuando va antepuesto a un adjetivo o un adverbio, debería permanecer invariable. [En el caso de mucho mayor/menor, lo normal es que concuerde con el sustantivo, a pesar de que, en realidad, se considera un adverbio].
-Hay mucha menos gente / muchas más personas
-Sus contratos indican muchas menos horas / mucha menos productividad
-Esta casa es mucho más/menos bonita
-Promete ser un vehículo de mucha mayor/menor calidad [Aunque 'mucho' es, en realidad, un adverbio en este contexto, suele concordar con el sustantivo]
estar siendo: al igual que en inglés, para aportar un valor progresivo o dinámico, son compatibles con la perífrasis «estar+gerundio» tanto la pasiva con 'ser' como los atributos que denotan comportamientos. Sin embargo, a diferencia del inglés, en español también se puede usar «estar+gerundio» con estados no intrínsecos referidos a cosas; a veces este matiz se pierde en la traducción al inglés.
-Eres maleducado/ amable/ tonto — You're rude/ kind/ stupid [Estado/cualidad]
→Estás siendo maleducado/ amable/ tonto — You're being rude/ kind/ stupid [Comportamiento temporal, y quizá intencional; pasa de ser un estado a ser una actividad]
-Ha sido detenido/ interrogado — He's been arrested/ interrogated
→Está siendo detenido/ interrogado en estos momentos — He's being arrested/interrogated as we speak [Pasiva con 'ser']
-Ha sido una semana complicada — It's been a tough week
→Está siendo una semana complicada — It's proving to be a tough week/ It's been a tough week so far/ We're having a tough week [En inglés, hay que usar otro verbo para aportarle el aspecto progresivo/dinámico (it is being a hard week??), o bien usar otro tiempo verbal y algún adverbio (p.ej. has been so far)]
→→Estaba siendo una semana difícil y no tenía ganas de hablar con nadie [Pretérito imperfecto]
-Esta experiencia está siendo muy positiva — It's turning out to be a really positive experience [El uso del gerundio aporta un valor temporal, progresivo y subjetivo]
-Lo más difícil están siendo las despedidas — The most difficult part is the layoffs/farewells [Véase concordancia con ser]
-Es alta/ mujer/ calva — She's tall/ a woman/ bald
→Está siendo alta/ mujer/ calva?? [Los estados intrínsecos o permanentes suelen rechazar «estar+gerundio»; véase aspecto léxico]