(no) querías caldo, ¡toma dos tazas!: expresión que se dice cuando alguien se ve obligado a aceptar o aguantar una doble dosis de algo que, o bien no deseaba (2), o bien deseaba pero no tanto (1). [Existen varias versiones de la expresión, con 'café', 'leche' o cualquier otra cosa en lugar de 'caldo', y con 'taza y media' o 'tres tazas' en lugar de 'dos'. No tiene traducción directa al inglés].

1. Su mujer le dice que deberían pasar más tiempo con su suegra porque le da pena verla sola. Tras darle algunas vueltas, Juan coge y la invita a vivir con ellos. Al enterarse, su mujer se cabrea y le dice que en qué estaba pensando, a lo que Juan le contesta:  '¿No querías caldo?, ¡pues toma dos tazas! — [You asked for it/ Be careful what you wish for/ She got more than she bargained for

 

2. Su mujer le dice que no traga a su suegra y que ojalá no tenga que verla más este año. A los pocos días, de repente, fallece su suegro y la madre se tiene que venir a vivir con ellos. Al enterarse, se cabrea y le dice que no le hace gracia que venga a vivir con ellos, a lo que Juan le contesta: '¿No querías caldo?, ¡toma dos tazas!  [Life's a bitch/unfair/ now seeing her once a year doesn't seem so bad, does it?]

 

-Tras ser duramente criticado por sus salidas de tono en el programa, Juan a vuelto a levantar ampollas, en plan: 'No quieres café.... ¡dos tazas!' [Ha hecho aún más de lo que la gente no quería que hiciera; ≈¿No te gusta?, pues te jodes (Tough shit!/ Like it or lump it)]

-Quieren igualdad, pues toma dos tazas. A partir del mes que viene, al divorciarse las mujeres tendrán que pagar la mitad de la hipoteca

-Si querías acción, toma tres tazas. La nueva Avengers es la película más emocionante del año [If action is what you want, action is what you get]

-Al que no quiere caldo, (le dan) dos tazas. Siempre decía que no quería tener hijos, y ahora va a tener mellizos [It never rains but it pours]

Leer más

Escarmiento para quien se negó repetidamente a hacer algo.

hasta el rabo, todo es toro: refrán del mundo taurino, que advierte que hasta el final, o hasta que se ha terminado del todo, algo puede ser peligroso o salir mal, y que no hay que confiarse. [Cayendo en desuso]

-Están en la recta final y todo apunta a que la sentencia saldrá a su favor, pero su abogado ha advertido que "hasta el rabo, todo es toro", y que deben estar preparados para cualquier eventualidad — They're on the home straight and everything points to a favourable sentence, but their lawyer has called for caution: "It's not over till the fat lady sings/ They're not out of the woods yet, and they need to be ready for any eventuality"

 

-Se acabó. Vamos ganando 2-0 y solo quedan 5 minutos -No cantes victoria, Juan. Hasta el rabo, todo es toro — It's over. We're winning 2-0 and there's only five minutes left -Don't count your kitchens (before they've hatched), Juan

→El pescado áun no está vendido

 

-En esta ocasión se aplica el refrán "hasta el rabo, todo es toro", pues yo creía que este último tramo del sendero iba ser fácil, pero ¡qué va! Se me ha pinchado una rueda y se está haciendo de noche — As the saying goes, "It's not over till it's over". I thought this last part of the path was going to be easy, but not a chance. I've got a puncture and it's getting dark

 

-No te desanimes, que hasta el rabo, todo es toro. Todavía no hemos gastado el último cartucho — Keep your chin up. It's not over till it's over. We've still got one card up our sleeve

Leer más

contar/decir: en algunos contextos, cuando van seguidos de una oración subordinada, los dos verbos son intercambiables, sin apenas diferencia de significado; sin embargo, no son sinónimos. Se cuentan historias, situaciones, sucesos o acontecimientos, sean reales o ficticios, siempre presentados como información nueva, es decir, que se revelan o se informa de ellos; se dicen palabras o proposiciones, ya sean preguntas, respuestas, órdenes o afirmaciones.

-contar un cuento/ una historia/ una anécdota — to tell a story [Con sustantivo; ≈relatar]

-contar un chiste — to tell a joke 

-contar un secreto — to tell a secret

 

-decir la verdad — to tell the truth

-decir una mentira  — to tell a lie

-decir unas palabras — to say a few words

 

-Estoy contento con mi móvil nuevo

→Me dijo que estaba contento con su móvil nuevo [Estilo indirecto; relatando las palabras del otro]

→Me contó que estaba contento con su móvil nuevo [Se presenta el contenido de la aserción como información nueva para el oyente, revelando una situación desconocida hasta ese momento; ≈reveló, informó]

 

-Está saliendo con Juanjo

Me han dicho que está saliendo con Juanjo

→Me han contado que está saliendo con Juanjo [Quizá revelando un secreto; informando de algo nuevo, quizá presentándolo como un suceso]

 

-Es buena idea — It's a good idea

→Me dijo que era buena idea — He told me it was a good idea

Me contó que era buena idea?? [Suena raro; parece que el hablante está revelando una información desconocida para el oyente hasta ese momento]

 

-Tu hermano es gilipollas — Your brother's an asshole

→Me dijo que mi hermano es gilipollas — He said/told me my brother's an asshole

Me contó que mi hermano es gilipollas?? [Suena raro; significaría que no lo sabía antes]

→Me contó/dijo que su hermano es gilipollas [Con el verbo 'contar' no es incorrecto, pero al hablarse de una cualidad o característica suena mejor con 'decir']

 

-Trabajas demasiado — You work too much

Me ha dicho que trabajo demasiado  He told me I work too much

Me ha contando que trabajo demasiado?? [Suena raro, ya que el oyente seguramente ya lo sabría]

→Me ha contado/dicho que su hermano trabaja demasiado [Suena bien]

 

-Hazlo — Do it

→ Me dijo que lo hiciera — He told me to do it

Me contó que lo hiciera?? [Incompatible con el subjuntivo]

 

-Tiene que ser de madera — It has to be wooden

Ya te lo dicho. Tiene que ser de madera  I've already told you. It has to be wooden

Ya te lo he contado. Tiene que ser de madera?? [Suena raro con una recomendación o una orden]

 

-Le pregunté si podía ir yo solo y me dijo que sí — I asked her if I could go alone and she said yes/ I could

→Me contó que sí?? [Incompatible con un fragmento de una oración en una respuesta]

 

-¿Le preguntaste si podías hacerlo? — Did you ask him if you could do it?

→ Sí, me dijo que tendría que esperar — Yes. He told me I'd have to wait [Sus palabras]

→ Sí, me contó que tendría que esperar?? [Significaría que reveló esta información]

 

-La verdura era nuestra  — The vegetables were ours

Me dijo una cosa extraña  —  He said something strange to me [Las palabras eran extrañas]

Me contó una cosa que extraña — He told me something strange [La revelación fue extraña]

 

-¿Me lo dices o me lo cuentas Tell me about it/ You're telling me! [Expresión; véase si lo sabré yo]

 

-Me dijo de salir — He suggested going out [Véase decir de]

→Me dijo algo de salir  He said something about going out

 

-Háblame de tu familia  — Tell me about your family [Ojo: 'to tell sb about sth' se suele traducir por 'hablarle de'; véase contar (de)]

-Me habló de la guerra — She told me about the war / talked to me about the war

Leer más

al cinto/ al hombro/ etc.: la preposición 'a' se usa para expresar el lugar y, a su vez, el modo de llevar algo en el cuerpo; en algunos contextos puede alternar con la preposición 'en'. [Véase también preposición 'a' modo]

-Iba embriagada y con puñal (fijado/atado/ajustado) al cinto — She was drunk and carried/had a dagger under her belt/a sidearm

-Llevaba una riñonera a/en la cintura — She was wearing a bum bag/fanny bag/ money belt around her waist

 

-Llevaba una medalla (colgada) al/ en el pecho — He was wearing a medal on his chest

-Siempre lleva un pañuelo al/en el cuello — She always wears a neck scarf/ a scarf around her neck

→Tenemos la soga al cuello — We're up to our neck in it / We're in deep water [En sentido figurado: ≈estar en apuros o dificultades]

 

-Llevaba el bolso al/en el hombro — She wore/carried the bag across/over/on her shoulder

→Llevaba  el bolso colgado del (al) hombro

-Llevaba el bolso en bandolera  — She wore the bag across her chest

 

-Llevaba al niño a/en hombros — He carried the boy on his shoulders

-El torero salió a/en hombros — The bullfighter was carried out shoulder-high/on their shoulders 

 

-Llevaba al niño a cuestas — He carried the boy on his shoulders/back

→Llevaba a cuestas la muerte de su hermano — He was carrying the burden of his brother's death [En sentido figurado] 

-Llevaba al niño a caballito —  He was giving the boy a piggyback 

 

-Llevaba al niño a lomos de un burro — He took the boy on the back of a donkey

-Salió con una mochila a la espalda  — He left with a rucksack on his back  

Tiene muchos años de experiencia a sus espaldas — He has many years of experience behind him [En sentido figurado]

→Lo hacía a espaldas de su mujer — He did it behind his wife's back [En sentido figurado: ≈de un modo desleal o traidor]

 

-Llevaba al niño en brazos — He was holding/carrying the child (in his arms)  [Ojo: en inglés, el verbo 'hold', y hasta cierto punto 'carry' ya implica el uso de las manos o los brazos]

 

-Tenía/Llevaba un bebé en las manos — He was holding/carrying a baby (in his hands)

-Tenía/Llevaba una taza en la mano — He was holding a cup 

-Llevaba un guante en la mano — He was wearing/holding a glove  [Ropa o accesorios]

-Llegó sin avisar, maleta en mano — He turned up unannounced, suitcase in hand [Sin artículo]

El asunto está en manos de mi abogado  — The matter is in my lawyer's hands [En sentido figurado]

Leer más-2

espabilar(se): la forma pronominal sugiere más agentividad del sujeto, es decir intención o voluntad, y viene a significar 'quitarse el sueño o pereza' o 'darse prisa'; la forma intransitiva, en cambio, viene a significar 'salir del sueño', lo cual no implica necesariamente la intención del sujeto. En algunos países se prefiere la palabra 'despabilar'.

-Como no (te) espabiles, te vas a quedar atrás — If you don't get your act together, you're going to get left behind

-Los trabajadores no pueden con todo -Pues que (se) espabilen — The workers can't manage it all -Well they'll have to get their act together 

-Voy a tomarme otro café. A ver si me espabilo — I'm going to have another coffee. Let's see if I can wake up

-Espabílate. Tenemos mucho trabajo que hacer — Get a move on. We have a lot of work to do

Leer más

pinchar en hueso: no conseguir lo que se pretende, fallar en el intento; encontrar oposición o dificultad en alguien o algo. [Origen: viene del lenguaje taurino; se refiere a cuando el matador hace la estocada para matar al toro pero no acierta y da en el hueso. Véase también entrar al trapo].

-Barça siguió pinchando en hueso hasta el último minuto, cuando el brasileño marcó para poner el empate — Barça kept firing blanks until the last minute, when the Brazilian scored to draw the game

-Van a pinchar en hueso con esa propuesta — There going to come up against a brick wall with that proposal

-Conmigo han pinchado en hueso, porque voy a seguir en la calle — If they think I'm going to give up and go home, they have another think/thing coming

Leer más

no hay como +infinitivo: no hay nada como; no hay nada mejor que.
no hay cómo +infinitivo: no hay ningún modo de.

-Está bien leer sobre ello, pero no hay como hacerlo — It's good to read about it, but there's nothing like doing it

→Está bien leer sobre ello, pero no hay cómo hacerlo — It's good to read about it, but there's no way of doing it

 

-No hay como verlo para entenderlo — There's nothing like seeing it to understand it

No hay cómo verlo, es demasiado pequeño — There's no way of seeing it; it's too small

Leer más-2