por: indica localización aproximada, en el espacio o en el tiempo. [Véanse también andar por y por/en la mañana]
-Se conocieron en (el año) 2001 / en (el mes de) agosto
→Se conocieron por el año 2001 / por el mes de agosto [Quizá el año/mes anterior o el año/mes posterior; aproximado; aporta la noción de paso o transito]
-Mucha gente emigró a Francia allá en los años 30 [Lejos en el tiempo; ≈'(way) back in the 30s']
→Mucha gente emigró a Francia allá por los años 30 [Lejos y aproximado]
-Vive en la calle San Juan de Dios
→Vive por la calle San Juan de Dios [≈Vive por allí; véase por allí/por ahí]
-Nos reuníamos ahí en ese edificio, que entonces era la panadería del pueblo [≈En ese momento/tiempo; 'then/at the time']
→Nos reuníamos ahí en ese edificio, que por entonces era la panadería del pueblo [≈En aquella época o en aquel tiempo; un tiempo más amplio y menos concreto; ≈''back then/ in those days/ at that time/ around that time']
→→Nos reuníamos ahí en ese edificio, que por/en aquel entonces era la panadería del pueblo [En España se prefiere 'aquel entonces'; en Latinoamérica se usa más 'ese entonces'; véase ese vs. aquel]
→→→ Nos reuníamos ahí en ese edificio, que en esa/aquella época / en esos/aquellos tiempos era la panadería del pueblo ['Aquella/aquellos' más frecuente en España, y más distante en la mente del hablante]
convenir: ser bueno, adecuado, útil, conveniente o beneficioso. [Véase también sentar bien]
-Conviene considerarlo — It's worth considering [Seguido del infinitivo]
-No sé si nos conviene fijar una fecha — I don't know if it's in our interest/ a good idea for us to fix a date
-Conviene que se limpie cuanto antes — It's advisable that it be cleaned as soon as possible [Seguido de 'que+subjuntivo']
-Esa mujer no te conviene — That woman is no good for you
Note that, in Spain, venir bien is far more common when talking about 'to suit' or 'to do someone good'. [Véase también venir de perlas]
-Te vendría bien (convendría??) tomarte unas vacaciones — A holiday would do you good
-El jueves me viene bien (conviene??) — Thursday suits me (fine)
estar tirado/chupado: resultar fácil. [Normalmente refiriéndose a un examen o una prueba de algún tipo].
ser coser y cantar/pan comido: ser muy fácil de hacer o conseguir.
-El examen estaba chupado/tirado — The exam was a cinch/doddle/dead easy/childsplay
-Diseñar el logotipo está chupado, lo que cuesta es integrarlo— Designing the logo is a doddle/a pushover. It's integrating it that's the hard part
-Cuidar y educar hijos no es pan comido, evidentemente — Bringing up kids isn't plain sailing/childsplay, obviously
→No es un camino de rosas — It's no bed of roses
-No todo va a ser coser y cantar/pan comido — It's not going to be a walkover
-Creíamos que conseguir el visado iba a ser complicado, pero al final fue coser y cantar — We thought that getting the visa would be complicated, but in the end it was a walk in the park
librar(se) de: evitar tener que / que alguien tenga que hacer o experimentar algo molesto o desagradable; escapar.
liberar(se) de: poner(se) en libertad; dejar/quedar libre de. [Ojo: en algunos contextos los significados son similares].
-Me libré del castigo — I escaped punishment [Evité el castigo]
-Ese hecho le libró de (ir a/hacer) la cárcel/la mili — That fact saved him from going to jail / doing military service
→Se libró de (ir a/hacer) la cárcel/ la mili — He got out of having to go to jail / do military service [Evitó la cárcel/mili]
-El juez le liberó de la cárcel — The judge freed him / set him free (from prison) [Le puso en libertad]
-Qué pesado. ¿Cómo te libraste de él? — What an annoying guy. How did you get rid of him? [Evitar tener que aguantar]
-Logró librarse de sus perseguidores — He managed to throw/shake off his pursuers [Evitar ser capturado]
→Logró liberarse de las ataduras y huyó — He managed to free himself from the ropes and he fled [Ponerse en libertad]
-España se ha librado de la tormenta — Spain has escaped the storm [Evitar]
→El pueblo español se ha liberado de esos miedos/prejuicios — The Spanish people have freed/rid themselves of those fears/prejudices [Quedar libre o superar]
-Eso me libra de toda responsabilidad — That frees/absolves me from all responsibility
→Me he librado de toda responsabilidad [Evito tener que asumir la responsabilidad]
-Eso me libera de toda la responsabilidad [Me deja libre de asumir la responsabilidad]
→Me he liberado de toda la responsabilidad
irle a alguien algo en ello/algo: depender de o estar condicionado por algo. [Véase también no me va/no va comingo]
-Le va el curro en ello — Her job depends on it
-Nos va mucho en esto — We have a lot riding on this
-Te va la vida en ello — Your life depends on it
írsele a alguien algo en algo o haciendo algo: gastársele o consumírsele algo a alguien.
-Se me fue la juventud en ese negocio — My whole youth went into that business
-Se te puede ir la vida intentando — You can spend your whole life trying
algo va y algo viene: construcción para decir que hay un continuo ir y venir de algo, o que se hace algo una y otra vez.
-Y yo me dormía cada noche tiro va y tiro viene — And I would fall asleep every night, gunshots flying back and forth
-Y así estuvimos toda la reunión, chorrada va y chorrada viene — It was like that through the entire meeting, a non-stop to-and-fro of drivel
-A base de somnífero va y somnífero viene, el francés acabó más colocado que nadie — By popping sleeping pills left, right and centre, the Frenchman ended up completely stoned
con /a los x años: para expresar la edad de alguien en un momento determinado. [Ojo: no debe confundirse con a los x años cuando significa 'x años después'].
-Aprendí a conducir a los 10 años (de edad) /con 10 años — I learnt to drive at the age of ten /at ten years of age
-Conocí a Juan con veinticinco años, y nos casamos a los dos años (de conocernos) — I met Juan when I was twenty-five, and we got married two years later
-Personas con más de 60 años — People aged over sixty/over sixty years of age