horas: el sustantivo 'hora' se usa en plural en varias expresiones, normalmente cuando indica una hora desacostumbrada, inesperada o inoportuna, o bien cuando se habla del momento presente en la evolución de una situación. [Véase también a primera/última hora]

-¿Qué hora es? -Son las 10 / Es la una — -What time is it? -It's one/ten o'clock [Ojo: en algunas zonas se dice '¿Qué horas son?'; en la respuesta, el verbo va en singular si se trata de 'la una' y en plural en el resto de los casos]

-Es (la) hora de comer/dormir — It's lunchtime/bedtime [Véase ser hora de (que)]

 

-¿Qué horas son estas?  — What time do you call this?

-No son horas (de/para llamarlo) — This is no time to be calling him / It's an ungodly hour

-Perdona que te moleste a estas horas — Sorry to bother you at this time of night/the morning / so late/early

-¿Qué haces trabajando a estas horas— What are you doing working at this time?

 

-A estas horas ya estará en Francia — He'll be in France by now [≈Ya, a estas alturas]

-A estas horas, Trump sigue reunido con May — At this time, Trump is still in a meeting with May [En este momento, hablando de la situación actual respecto a la evolución de algo]

 

-Hola -A buenas horas (mangas verdes). ¿Dónde coño estabas? — Hey -About time! /Now you decide to show up! Where the hell were you?  [Llega demasiado tarde]

Leer más

[ ]

chiste/broma: los angloparlantes suelen vacilar a la hora de traducir al español el verbo y sustantivo 'joke'; en algunos contextos 'una broma' y 'un chiste' tienen significados muy parecidos, pero la primera generalmente implica reírse de o provocar al receptor de la misma. [Ojo: en algunos países de Latinoamérica no se hace la misma distinción. Véase tambíen reír vs. reírse].

-Le hicieron/gastaron una broma. Le dijeron que estaba despedido — They played a (practical) joke/prank on him. They told him he was fired [Para reírse de él]

→Fue una broma de mal gusto decirle eso

 

-Le conté un chiste y se partió de risa— I told him a joke and he cracked up [Una anécdota o historia ficticia que tiene gracia]

-¿Sabes el chiste del mono y el inglés?  — Do you know the one/joke about the monkey and the Englishman?

 

-Hizo un chiste/una broma sobre el coronavirus en Twitter y se lió parda — He made a joke about the coronavirus on Twitter and all hell broke loose [Casi igual en este contexto; 'chiste' sería quizá un meme, una viñeta o un relato corto que tiene gracia por ser irónico o por tener doble sentido, mientras que una 'broma' podría ser simplemente un comentario hecho para provocar o para tomarse a risa la situación]

-Está en la cárcel por quemar una bandera. Ojalá fuera un chiste/una broma, pero es real — He's in jail for burning a flag. If only it were a joke, but it's true [Chiste = lo que cuento; una broma = lo que ha pasado]

 

-Que un político dé lecciones de moral parece un chiste/una broma — A politician preaching about morality is a bit of a joke ['Chiste' por la ironía de la situación, o 'broma' por reírse de los demás]

-Es un chiste/ una broma/ una coña que tenemos. Siempre que vemos un gato negro decimos que hay un fallo en la matrix — It's a running joke of ours. Every time we see a black cat we say there's a glitch in the matrix [Una ocurrencia graciosa]

 

-Lo siento, pero no vamos a renovar los contratos -Esto es una broma/un chiste, ¿no? — I'm sorry, but we're not going to renew the contracts -This is some kind of joke, right? [Casi igual, pero 'broma' implica que se dice para provocar una reacción, mientras que 'chiste' describe una situación absurda o graciosa]

 

-¿Estás de coña/de broma/de cachondeo?  / ¿Te estás quedando conmigo?— Are you joking/having a laugh/kidding me?

-Estoy bromeando/de coña  — I'm just joking

→Te estoy tomando el pelo — I'm just teasing

→Te estoy vacilando

 

-¡No lo digas ni en broma!  Don't even joke about that!

-Lo digo en serio — I'm not joking

-Lo dije de broma — It was a joke / I was joking  

 

-Le pagan un sueldo de risa — His salary is a joke/ pittance

-Eres patético — You're a joke

Leer más

entre comillas: espresión que se usa en la lengua hablada para advertir al oyente de la inexactitud de lo que se dice, o bien para indicar una intencionalidad irónica o un eufemismo. [Véase también uso del comillas en estilo indirecto]

-Fue una experiencia dura, entre comillas — It was a somewhat difficult experience [≈Fue relativamente dura según se mire] 

 

-Así podemos obtener la información de primera mano, entre comillas — That way we can get the information direct from the horse's mouth, as it were

→Así podemos obtener la información de primera mano, digamos/por así decirlo

 

-Nuestro acuerdo, entre comillas, consiste en no revelar nada — Our agreement, so to speak, involves not revealing anything [Es una especie de acuerdo, no es un acuerdo propiamente dicho]

 

-Quizá deberías preguntarle a tu, entre comillas, amigo — Maybe you should ask your quote unquote/so-called friend [El hablente quiere dar a entender que la palabra 'amigo' no es del todo correcto]

 

-Lo que no entienden esos "intelectuales" es que hay gente que quiere lo contrario — What those "intellectuals" don't understand is that there are people who want the opposite [Escrito; quizá en tono irónico (el autor no cree que son tan listos), o quizá refiriéndose al uso de la palabra 'intelectual' por parte de un tercero]

→Lo que no entienden esos, entre comillas, intelectuales es que... — What those so-called intellectuals don't... [Lengua hablada]

Leer más-2

(ir) a mi/tu/su + bola/ aire/ rollo: ocuparse uno de sus propios asuntos y a su manera, sin preocuparse por los demás. [Las tres expresiones son prácticamente sinónimas en algunos contextos, pero cada una tiene un matiz diferente. Véase buen rollo].

-Me gusta cómo trabaja. No se mete donde no le llaman y va a su rollo/ a su aire/ a su bola / a lo suyo — I like how he works. He doesn't stick his nose in other people's business. He just does his own thing / He just goes about his own business

 

-No quiero novia ahora. Me gusta ir a mi bola/ a mi aire/ a mi rollo. Hago lo que me da la gana sin dar explicaciones a nadie — I don't want a girlfriend right now. I like to do my own thing. I can do whatever I want without having to explain myself to anyone

-Yo iba a mi bola/aire cuando, de buenas a primeras, se me acerca un tipo y me saca una navaja — I was minding my own business when, completely out of the blue, this guy comes up to me and pulls out a knife

 

-María es una mujer muy abierta y muy independiente. Va a su aire y le da igual lo que piense la gente — Maria is a really open-minded and independent woman. She does her own thing and she doesn't care what other people think

 

-¿Dónde está la solidaridad, cojones? Hoy en día cada cual/cada uno/cada quien va a su bola/a su aire, y nadie mira por los demás — Where's the solidarity, for god's sake? Nowadays it's each to their own / every man for himself, and nobody looks out for their fellow citizens

 

-Voy a decorarlo a mi rollo/ a mi aire — I'm going to decorate it my way [≈a mi estilo, a mi gusto]

Leer más

[ ]

tirar del hilo: explorar o indagar, siguiendo una pista para llegar al fondo del asunto, a menudo tratándose de algo oculto o secreto. [Véase también tirar de la manta]

-Tiró del hilo y el agujero se ensanchó — He pulled (on) the thread and the hole got bigger [Literalmente]

 

-¿Cómo va la investigación? -Seguimos tirando del hilo — How's the investigation going? -We're still following up on a lead

-Al menos tienes un hilo del que tirar — At least you have something to go on

 

-Seguro que si tiramos del hilo, vamos a encontrar más trapos sucios — I'm sure if we dig a little, we'll find more dirt on him

Leer más

apuntarse a algo: 1. inscribirse en una lista o un registro o hacerse miembro de algún club, organización o cualquier otra actividad. 2. participar en algo o estar dispuesto a unirse a ello. [Véase también darse de alta]

-Me he apuntado al gimnasio/a clases de yoga/a un curso de inglés — I've joined the gym / signed up for yoga classes / enrolled in an English course

 

-Vamos a tomar unas tapas. ¿Te apuntas? — We're going out for some tapas. Are you up for it? / Do you fancy joining us?/ Are you down?

→¿Te animas?

 

-Muchos blogueros se apuntaron a la moda  — Many bloggers followed the fashion / jumped on the bandwagon

-Ese chico se apunta a un bombardeo — That kid is up for/game for anything ['Apuntarse a un bombardeo' significa estar dispuesto a apuntarse a cualquier cosa]

Leer más

(hacer) el/un paripé: fingimiento o actuación, normalmente para guardar las apariencias.

-No hace falta que hagáis el paripé. Sé que os caigo mal — You can cut the act. I know you don't like me

→Dejad de hacer como que somos amigos [Véase hacer como que]

 

-El coche nuevo, los restaurantes de lujo... es todo un paripé. Su marido se ha quedado en paro — The new car, the fancy restaurants... they're just trying to keep up appearances. Her husband lost his job

-Esto de las entrevistas es un paripé. Ya habrán elegido a alguien a dedo — This interview business is all for show. They'll have already hand-picked someone for the position

Leer más

([ ]