imperfecto prospectivo: así como el presente prospectivo puede usarse para expresar algo previsto o planeado en el futuro, el imperfecto prospectivo se usa con el mismo valor pero visto desde el pasado. Cuando se refiere a situaciones posteriores al momento del habla, suele indicar un hecho frustrado (deja de estar previsto); mientras que cuando se refiere a situaciones en el pasado, deja en suspensión el desenlace final (si llega a realizarse o no la acción), cosa que se suele expresar con el pretérito indefinido (perfecto simple).
-Mañana Juan corre su primera maratón, así que a la cama todo el mundo [Presente prospectivo; corre≈va a correr]
→Mañana Juan corría su primera maratón, pero se ha torcido el tobillo [Imperfecto prospectivo; corría≈iba a correr; hecho frustrado]
→→Al día siguiente Juan corría su primera maratón, así que nos acostamos pronto / pero se torció el tobillo [Aún potencial; prospectivo; no sabemos si llegó a correrlo o no; véase el/al día siguiente]
→→→Al día siguiente Juan corrió su primera maratón y terminó el tercero [Hecho realizado, perfectivo]
-Esta tarde el tren sale a las ocho, así que no te entretengas [≈Va a salir]
→Esta tarde el tren salía a las ocho, pero hay huelga [≈Iba a salir]
→→ Aquella tarde el tren salía a las ocho, así que no me entretuve / pero se produjo una huelga [≈Iba a salir; no sabemos si llegó a salir a las ocho o no]
→→→Aquella tarde salió a las ocho [Hecho realizado, perfectivo]
-El sábado que viene es su compleaños, vamos a llevarlo al zoo [≈Va a ser]
→El sábado que viene era su cumpleaños, que descanse en paz [iba a ser; hecho frustrado (ha muerto)]
→→Aquel sábado era su cumpleaños, lo íbamos a llevar al zoo. Que descanse en paz
→→→Aquel sábado era su cumpleaños, así que lo llevamos al zoo [Imperfecto progresivo; era sábado]
→→→→Aquel sábado fue su cumpleaños. Fuimos al zoo [Visto como hecho cerrado, perfectivo]
-Es un error celebrarlo mañana [≈Será un error; aún potencial]
→Era un error celebrarlo mañana, me alegro de que hayas entrado en razón [Hecho frustrado]
→(Yo pensaba que) era un error, y lo fue [El pretérito indefinido (fue) nos dice que resultó serlo al final]
-¿No tienes que salir esta tarde?
→¿No tenías que salir esta tarde? [Algo previsto pero puesto en duda por el interlocutor; posiblemente frustrado; ≈yo creía que tenías que salir]
→→¿No tenías que salir aquella tarde?
→→→¿No tuviste que salir aquella tarde? [Visto como hecho cerrado, perfectivo]
-No puedo ir mañana, tengo una cita
→ No podía ir mañana al gimnasio, pero al final han cancelado mi cita en el dentista [Hecho frustrado]
→ → No podía ir al día siguiente al gimnasio, porque tenía una cita / pero se canceló mi cita [Aún potencial; prospectivo]
→→ → No pude al día siguiente al gimnasio, porque tenía una cita [Hecho realizado, perfectivo]
Cuando el verbo apostar aparece con complemento directo, necesita un complemento indirecto de persona, el cual puede ser la misma persona (reflexivo) u otra persona, siempre seguido de la preposición a.
-Apuesto a que llega tarde — I bet he arrives late
-Me apuesto 50 euros a que llega tarde — I bet 50 euros he arrives late
-Te apuesto lo que sea a que llega tarde — I bet you anything he arrives late
-Me apuesto 50 euros contigo a que llega tarde — I bet you 50 euros he arrives late
haber que: a diferencia de las otras perífrasis verbales (p.ej. tener que+infinitivo, acabar de+infinitivo) o los verbos modales (p.ej. deber, poder) no se debe anteponer el pronombre clítico (p.ej. lo, la) en el español estándar. [Véanse también haber que + infinitivo y no hay que - significado]
-Encontramos la explicación en su origen
→La explicación la encontramos en su origen [Construcción dislocada]
→→La explicación la tenemos que/acabamos de/debemos buscar en su origen
→→→La explicación hay que buscarla en su origen ['la hay que buscar' se dice en algunas zonas, pero no se recomienda]
Remember: stative verbs aren't usually used in continuous; however, when the speaker wants to emphasize the state in a particular moment, the continuous may be used for added effect. [See also estar siendo]
-¿Qué quieres decir?
→¿Qué estás queriendo decir?
-La casa necesita una mano de pintura
→Está necesitando una mano de pintura
-Me encanta esta comida
→Me está encantando esta comida
fui/iba todos los días: los estudiantes de español suelen aprender que expresiones como 'todos los días', 'a menudo' o 'de vez en cuando' se usan con el imperfecto (copretérito), ya que expresan una acción cíclica o iterativa. Sin embargo, el indefinido (el perfecto simple) también es compatible con la denotación de eventos reiterados, siempre que se conciban como dentro de un periodo de tiempo delimitado. Asimismo, el imperfecto es compatible con el aspecto perfectivo (visto como terminado o cerrado) cuando se percibe como una acción iterativa o cíclica.
-Todos los días compraba en el mercadillo [≈Solía comprar; sin referencia a su inicio o fin; sin límites precisos; habitualidad]
→Todos los días compró en el mercadillo [Se sobreentiende una expresión durativa, como por ejemplo 'durante los dos meses que la tuvimos vigilada', 'a lo largo de aquel verano', 'hasta su muerte', etc.; perfectivo, focaliza la situación en su totalidad; iteratividad]
-Iban a visitarlo los domingos
→Fueron a visitarlo los domingos?? [Sin contexto que lo delimite, el indefinido suena forzado]
→→Durante aquel larguísimo verano fueron a visitarlo todos los domingos [Visto dentro de un periodo delimitado]
-Aquel año fue a verla varias veces [Iteratividad; un número concreto de veces]
→Aquel año iba a verla varias veces cada semana [Habitualidad]
-Estuvo enfermo durante al menos dos meses [Tiempo acotado; perfectivo; véase estaba/estuvo]
→ Estaba enfermo durante al menos dos meses al año [Habitualmente]
-Él se quedó ahí hasta el amanecer [Una vez; véase hasta que +modo]
→Él se quedaba ahí hasta el amanecer [Habitualmente; ≈solía quedarse ahí]
→→Él se quedaba ahí hasta el amanecer [≈Se iba a quedar; imperfecto prospectivo]
→→→Él se quedaba ahí mientras lo insultaban [Imperfecto continuo o iterativo]
-Cada vez que necesité algo, él estuvo ahí para ayudarme [En todo ese tiempo]
→Cada vez que necesitaba algo, él estaba ahí para ayudarme [Habitualmente]
-Contribuyó siempre que pudo [Todo el tiempo que estuvo]
→Contribuía siempre que podía [Cuando estaba]
-En los dos años que estuvo en la ciudad solo me llamó de vez en cuando
→Cuando estaba en la ciudad solo me llamaba de vez en cuando [Habitualmente; sin límites]
-María cruzó la calle de Alcalá todas las mañanas a las nueve hasta su jubilación [Visto como evento cerrado]
→Aquel año María cruzaba la calle de Alcalá todas las mañanas a las nueve [Viéndolo como hábito desde el pasado]
-En aquella época Juan pintaba su casa a menudo [Visto desde dentro de aquella época, sin límites; más frecuente en imperfecto]
→En aquella época Juan pintó su casa a menudo [Visto como una época cerrada delimitada; menos frecuente]
-Siempre/Nunca llegaba puntual [Cada vez/ninguna vez; habitualmente]
→Nunca llegó puntual [Durante todo ese tiempo ni una vez]
estuvo/estaba: junto con el verbo 'ser', el verbo 'estar' es uno de los más difíciles de dominar en cuanto al uso de los tiempos verbales. Como siempre, el uso del indefinido (también llamado 'perfecto simple') expresa un evento cerrado o delimitado en el tiempo, mientras que el uso del imperfecto (también llamado 'copretérito') expresa una situación en curso sin límites, a menudo percibido como marco o escenario dentro del cual se desarrollan los otros eventos delimitados del contexto. Además, el pretérito indefinido puede expresar el inicio del estado (interpretación ingresiva/incoativa), sobre todo cuando va precedido de los adverbios temporales 'en cuanto' y 'cuando'. [Véase también fue/era]
-Yo estaba en Londres cuando ocurrió [El ejemplo más típico de lo libros de ELE: un estado en curso visto "interrumpido" por una acción puntual]
→Estuve en Londres (durante) 6 meses [Un tiempo delimitado; véase durante/por/para]
-¿Por qué no viniste a la última reunión?
→La semana pasada estaba enferma [En cualquier momento dentro de la semana pasada y quizá antes y después; el imperfecto expresa coincidencia con toda la extensión temporal y puede sobrepasar los límites del período mencionado (la semana pasada), aunque dichos límites no se perciben; ésta sería la respuesta más natural ante esta pregunta, ya que se presenta como el trasfondo o escenario, en forma de explicación, con el pretérito indefinido como punto de anclaje en el tiempo (≈No vine porque estaba enferma)]
→La semana pasada estuve enferma [Durante algún subintervalo de la semana pasada o durante la semana entera, pero no más]
-¿Dónde está nuestro pequeño viajero hoy?
→No sé, pero ayer estaba en Londres [Puede que siga allí, puede que estuviera antes de ayer también]
→No sé, pero ayer estuvo en Londres [Estuvo allí durante un tiempo ayer y dejó de estarlo]
-¿Dónde estabas anoche? Te llamé pero no me cogiste [≈¿Dónde estabas cuando te llamé?; quizá siga en el mismo sitio ahora (hablando por teléfono)]
→¿Dónde estuviste anoche? Llegaste muy tarde [Estuvo fuera durante un tiempo y volvió; ≈¿adónde fuiste?]
-¿Cuántos estabais/erais en la manifestación? [Véase cuántos sois]
→¿Cuántos estuvisteis en la manifestación? [≈Cuántos fuistes]
-Fui a una fiesta anoche. Estaba tu amiga María / Estuvo tu amiga María (un rato y se fue)
→¿Estaba Juan? [≈¿Lo viste?; ¿Estaba cuando estabas tú?; quizá antes y después también]
→¿Estuvo Juan? [≈Estuvo durante todo el evento o durante un subintervalo cuando estabas tú]
-En cuanto estuvo sentado, se quedó dormido [Interpretación ingresiva; ≈cuando llegó a estar sentado]
-Una vez que estuvimos en Londres, sentimos que habíamos llegado [Interpretación ingresiva]
-Cuando estuvo lleno, cerré el grifo [Interpretación ingresiva]
-El año pasado viajé por varios países. Cuando estuve en Londres, conocí a mi novia [Con el adverbio 'cuando' , el pretérito indefinido puede expresar el momento en que ocurre algo; ≈¿En qué momento conociste a tu novia?]
→Cuando/Mientras estaba en Londres, conocí a mi novia [Visto en curso; estando en Londres]
-Mientras estaba enfermo no le faltaban visitas / lo visité un par de veces [Dos eventos simultáneos; puede que no le faltaran visitas antes ni después]
→Mientras estuvo enfermo no le faltaron visitas [(Solo) durante ese tiempo; puede implicar una relación causal: ≈una vez que se recuperó (o murió) se acabaron las visitas, una cosa dependía de la otra]
-Estuvo enfermo durante al menos 2 meses
→Estaba enfermo durante al menos 2 meses al año [Durante un tiempo acotado pero iterativo - leer más]
-En los dos años que estuvo en la ciudad solo me llamó de vez en cuando [Iterativo pero dentro de un tiempo acotado]
→Cuando estaba en la ciudad solo me llamaba de vez en cuando [Habitualmente; sin límites]
-¿Qué tal la cita del otro día con esa chica de Tinder? ¿Cine y cena, no?
→Estuvo muy bien. La chica me pareció maja [Véase pareció/parecía]
→La película estuvo bien, aunque se me hizo un poco larga [La (proyección de la) película es una cosa delimitada]
→La comida estaba muy bien / buena. Pedimos pescado los dos [La comida es una cosa que no tiene límite; véase ser bueno/estar bien]
-Joder, has estado genial [Has tocado/actuado bien; perfecto de hechos recientes]
→Estuvo genial [Él o su actuación]
→→Fue genial [Él o su actuación - véase ser/estar avanzado]
The adverbs siempre and nunca often cause confusion among learners; they can be followed by both the imperfect (cantaba) and the preterite (canté). Confusion arises partly because they can refer to a repeated event (siempre ≈ cada vez; nunca ≈ ninguna vez) or they can refer to an entire delimited time that we call 'always'/'never' (siempre ≈ en todo momento; nunca ≈ en ningún momento). [See also todos los días + imperfecto/indefinido].
-Siempre pensé/he pensado que era una mala idea — I always thought it was a bad idea [En todo momento]
→Siempre pensaba que iba a traerme un regalo, y nunca lo hacía — I always thought he was going to bring me a gift, but he never did [Cada vez/ninguna vez]
-Siempre supe que acabarías siendo policía — I always knew you would end up being a policeman [En todo momento]
→Yo siempre sabía cuando él iba a llegar — I always knew when he was going to arrive [Cada vez]
-Siempre estuvo a mi lado — She was always by my side [En todo momento]
→Siempre estaba a mi lado — She was always by my side [Habitualmente]
-Nunca vino a visitarme [En ningún momento]
→Nunca venía a visitarme [Ninguna vez]
-Nunca hubo nadie en esa casa [En ningún momento]
→Nunca había nadie en esa casa [Habitualmente]