comodín: el comodín es la carta de la baraja que encaja en cualquier juego (joker). El término se aplica a cualquier cosa versátil que se pueda usar en muchas situaciones y que no requiera mucho esfuerzo usarla,  o dicho de otra forma, según la RAE,  es "una persona o cosa que sirve para fines diversos, según la conveniencia de quien dispone de ella". [En lengua, una palabra o frase comodín es aquella que tiene un significado muy genérico o inespecífico y que puede sustituir a otras más concretas, aunque suele aportar poca información a la oración. Véase también muletilla].

-Lo de ser adoptado es su comodín — Being adopted is his excuse for everything [La carta que siempre usa y siempre sirve cuando no tiene otra excusa o pretexto; la carta que se puede jugar con fines diversos]

-Recomiendo poner una pregunta comodín en el exámen — I recommend including a generic-type question in the exam

 

- El asterisco es un carácter comodín  — The asterix is a placeholder/wildcard

-Este tipo de bufanda es una prenda comodín  This type of scarf is a multiuse/versatile/all purpose item

-El puré de patata, el comodín perfecto para cualquier plato — Mashed potato, the perfect accompaniment for any dish

 

-Es un jugador comodín  — He's an all-rounder / fallback player

-Soy el comodín de la oficina — I'm a jack of all trades/do a bit of everything/ an all-rounder in the office

 

 -'El verbo 'hacer' es una palabra comodín — The verb 'do' is an all-purpose word/ a word that can be used in multiple contexts


-Me da cosa decírselo ['Cosa' es una nombre comodín, ya que puede sustituir a casi cualquier sustantivo; véase dar cosa]

 

-Puso una estantería en la pared ['Poner' es una palabra comodín, ya que abarca muchos verbos más concretos]

Fijó/colgó/clavó/montó una estantería en la pared

 

-Dijo que no era justo que él saliera con sus amigos mientras ella cuidaba al bebé ['Decir' es un verbo comodín]

Se quejó de/le reprochó/le echó en cara que salía con sus amigos ...

 

-¿Qué te ha parecido la película? -Ha estado guay, bien, interesante [Adjetivos genéricos que no aportan mucho]

Estimulante, apasionante, emocionante, amena, divertida, etc.

 

-Tenemos un problema

→Ha surgido un contratiempo/una traba/un impedimento/etc. [Más concreto]

Leer más-2

quien más quien menos: todos en mayor o menor medida.

-Quien más quien menos conoce las consecuencias nefastas de estos errores — We're all aware, to some extent/degree, of the terrible consequences of these kinds of mistakes [Se prefiere sin tilde, pero 'quién' (con tilde) es igualmente válido]

El que más y el que menos... [Otra opción]

→→Cual más cual menos... [Menos frecuente]

 

-Quien más quien menos tiene una opinión al respecto — Practically everyone has some kind of opinion about it

Todo Dios/quisqui tiene una opinión al respecto — Every man and his dog has an opinion about it ['Todo Dios/quisqui' normalmente da a entender que es algo sorprendente o excesivo]

 

-Quien más, quien menos, todos vivimos con miedo al Covid — To some degree, we all live in fear of Covid [Ojo: con coma cuando no es el sujeto de la oración]

-Quien más, quien menos, todos tenemos responsabilidades — We all have responsibilities, albeit some of us more than others

→Tiene responsabilidades como todo (cada) hijo de vecino/ quisqui — He has responsibilities, just like everyone else [≈Como todo el mundo, sin privilegio o excepción]

 

-Juan ha disfrutado de su juventud como el que más — Juan's enjoyed his youth as much as anyone/ as much as the next man

-Todo el mundo lo hace, Juan el que más — Everyone does it, Juan more than anyone

Leer más-2-3

no tener nombre: ser tan malo, lamentable o despreciable que no tiene calificativo. [Uso: el sujeto suele ser un grupo nominal formado por el pronombre neutro 'lo' (p.ej. lo de/ lo que].

-Lo que hizo tu hermano con la herencia no tiene nombre. Casinos, putas y drogas — What your brother did with the inheritance is unspeakable/ inexcusable/ outrageous. Casinos, whores and drugs

 

-Lo del arbitraje no tiene nombre. No dio ni una — The refereeing was dreadful/ outrageous/ inexcusable. He didn't get one decision right

 

-Lo de esta mujer no tiene nombre. ¿Te lo puedes creer? Cotilleando sobre su suegro recién fallecido — That woman is something else/despicable. Can you believe it? Gossiping about her father-in-law who's just passed away

→¡Lo suyo no es normal! She's something else! [Expresión que se dice cuando se considera raro o extraordinario, pero no tiene la misma connotación de crítica]

Leer más

¡ay!: exclamación para expresar diversos sentimientos, pero sobre todo pena, dolor o aflicción.

-Ay, qué cansina eres, hija [Aflicción]

-Ay, mi amor, lo siento mucho [Pena/aflicción]

-Te duele cuando te toco aquí? ¡Ay/huy! [Dolor]

¡(h)uy!: exclamación para expresar, sobre todo, sorpresa, dolor o reparo.

-(H)uy, eso debe de doler 

-Son 300 euros. -¡Huy! [Asombro y dolor]

-Huy, me acabo de acordar de que tengo que irme corriendo [Sorpresa]

-Pero a ti te gusta, ¿no? Huy, ¡qué va! [Asombro y reparo]

Leer más

fuero: 'privilegio, derecho, exención, etc., que se concede a una persona, ciudad o territorio'.
aforar: otorgar fuero.
aforado/a: alguien que goza de fuero.

"El aforamiento es una situación jurídica según la cual determinadas personas por su condición personal, por el cargo que ocupan o por la función que desempeñan tienen un fuero distinto y no son juzgadas por los tribunales ordinarios que correspondería, sino por otros". Wiki

 

"Un aforado es una persona que, por ejercer un cargo público o por su profesión, goza del derecho, en caso de ser imputado por un delito, de ser juzgado por un tribunal distinto al que correspondería a un ciudadano normal".

 

"En España hay actualmente casi 250.000 aforados, de los que algo más de 232.000 son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales o autonómicos, cinco de la Familia Real y el resto --17.603-- pertenecen a instituciones del Estado y de las Comunidades Autónomas".

Leer más

muletilla: cualquier palabra o frase, normalmente innecesaria, que se repite mucho en el discurso de forma habitual, ya sea para ganar tiempo, para mantener el interés del interlocutor, para buscar complicidad o simplemente para rellenar el vacío. [Ojo: cuando la muletilla aparece al final de la oración, también podría considerarse una coletilla. Véase también comodín].

-'Pues nada' es una de esas muletillas que me chirrrían — 'Pues nada' is one of those crutch words/ crutch phrases/ filler phrases/ overused expressions  that grate on my nerves

-Bueno, nos vemos

-Vamos a ver, esto no es un juego

-Es una solución, digamos, temporal

-Quiero hacerlo, o sea, me gustaría, ¿sabes?

-En fin, que sea lo que Dios quiera

-Es su decisión, ¿me explico?

-¿Sabes lo que te quiero decir?

-Se puso a llamarme de todo: que si soy un desgraciado, que si un aprovechado y no sé qué no sé cuánto

-El caso es que, creo que no voy a poder ir

 

-Estás bien, ¿no? [Muletilla/coletilla interrogativa o apéndice confirmativo]

-Es una mala idea, ¿verdad?

Leer más-2

(bajar la/estar en/ponerse en) guardia: postura o actitud de vigilancia, defensa o desconfianza. [Como en deportes como el boxeo o la esgrima].

-Las autoridades españolas están/siguen en guardia ante la amenaza del coronavirus — Spanish authorities are/remain on (high) alert/ standby/ vigilant amid fears of a coronavirus outbreak

→El último caso ha puesto en guardia a las autoridades españolas — The latest case has put the Spanish authorities on high alert / has alerted the Spanish authorities

→→Las autoridades españolas se han puesto en guardia

 

-No podemos bajar la guardia ni por un minuto — We can't let our guard down/lower our guard for a second

→Debemos permanecer alerta(s) pero no caer en el alarmismo — We have to stay alert, but not succumb to alarmism [Ojo: 'alerta' puede usarse como adverbio (invariable) o adjetivo (variable en número pero no en género) 1]

No podemos descuidarnos — We can't be careless/take our eye off the ball // We can't afford to relax

→No debemos confiarnos — We mustn't be overconfident/reckless

Leer más